Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El 97% de los peruanos no quiere un asesino como presidente

Ipsos Por Ipsos
30 de mayo de 2024
en Opiniones

Encuesta Ipsos – Perú21
Perú21, 30 de mayo del 2024
Por: Luis Villanueva

Las personas condenadas por asesinato, corrupción o terrorismo que ya salieron de la cárcel no tienen derecho a postular, exige la ciudadanía. En el Congreso la comisión que preside el fujimorismo dilata el proyecto que podría impedirlo.

Condenado por largos años ya, a un indetenible deterioro, el cargo más alto del país corre el peligro de caer en manos de otros personajes que nuestra irrespetada democracia ya no resistiría. La figura presidencial no merece seguir hundiéndose. Una propuesta legislativa que se encaminaba a cerrarle la puerta a quienes buscan sentarse en el sillón de Pizarro sin importarles la pesada mochila que cargan por culpa de sus graves delitos, se llena de polvo hace cinco meses en la Comisión de Constitución.

Su presidenta, Martha Moyano, ha preferido hacerse la desentendida y no agendar esta iniciativa para que regrese al Pleno, en donde podría convertirse en ley. Ha hecho oídos sordos al reiterado pedido de varios de los miembros de su grupo de trabajo.

De manera extraña, Moyano entrampa, le pone nudo a un proyecto importante para el país. Parece querer que todo siga igual. Los peruanos, en cambio, la tienen clara: no quieren que los gobierne un corrupto o un asesino. Un 97% considera que las personas que cumplieron sentencia por asesinato, corrupción o terrorismo, y ya salieron de la cárcel, no tienen derecho a postular a la Presidencia de la República, según revela la última encuesta de Ipsos realizada para Perú21. Una contundente respuesta ciudadana a la que la titular de Constitución debería prestar atención. Los peruanos no quieren mandatarios corrompidos ni con las manos manchadas de sangre.


En Lima y en el centro del país el rechazo a quienes siendo sentenciados por asesinato pretenden postular a la Presidencia se eleva a 98%. No quieren como mandatario a personajes de esta naturaleza.

Según los entrevistados, tampoco tienen derecho a aspirar al sillón presidencial los sentenciados por secuestro (93%), o rebelión contra el Estado (83%).

BANCADA LA SEÑALA

Mientras Moyano mantiene un largo e inentendible silencio sin dar explicaciones del porqué esta propuesta sigue descansando en su comisión, más dedos siguen señalándola como la única responsable, incluidos los de su propia compañera de bancada y de comisión, Patricia Juárez, quien admitió que de seguir retrasándose la puesta en agenda en Constitución, el proyecto corre el riesgo de convertirse en ley fuera del plazo prudente para ser aplicada en las próximas elecciones, pues se requiere de dos votaciones en dos legislaturas consecutivas.

“Lo que debe hacerse es evaluar y quien evalúa es la presidenta de la comisión; depende de ella, ella es la que determina la pertinencia”, explicó Juárez, sin nombrar a Moyano.

Este diario le preguntó si había algún interés partidario en la decisión de Moyano por detener la marcha de esta propuesta ante la intención del exmandatario Alberto Fujimori de aspirar a la Presidencia o a alguna curul en el próximo Senado.

“El presidente Fujimori está atravesando un problema de salud… creo que debemos mantenerlo fuera de toda especulación política”, respondió Juárez.

Otra integrante de esta comisión, Margot Palacios, de Perú Libre, adelanta que está a favor de que se apruebe este proyecto, pues se trata de personas que cometieron delitos muy graves.

La congresista espera que la iniciativa no demore más en el grupo que preside Moyano, aunque reconoció que aún no se conoce la evaluación técnica y legal que iba a seguir la propuesta en ese grupo de trabajo tras retornar del Pleno.

CONGRESISTAS POR LIMA

Ipsos también consultó a la ciudadanía de Lima si cree que se debería incrementar el número de representantes de esta jurisdicción en el Congreso, teniendo en cuenta que el 31% del total de la población electoral del país vive en esta ciudad y solo tiene el 25% de representación en el Legislativo.

El 58% de entrevistados consideró que debe incrementarse el número de congresistas por Lima por una cuestión de proporcionalidad. Para un 33% de encuestados debe mantenerse el mismo número de representantes.


Un 73%, además, se mostró a favor de dividir Lima en cinco zonas electorales –norte, centro, sur, este y oeste— y elegirse representantes de cada uno de estos sectores para el Congreso. Un 24% prefiere que se siga eligiendo en conjunto para toda Lima.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS