Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Empleo formal en el agro acumula 13 meses consecutivos de caída

IPE Por IPE
28 de octubre de 2024
en Opiniones

IPE
El Comercio, 27 de octubre del 2024

La caída equivale a 73.000 puestos de trabajo y no tiene precedentes desde el 2017, año desde el que se cuenta con información.

El sector agrícola viene cayendo en los últimos tres meses, de junio a agosto, lo que ha generado preocupaciones de cara al cierre del año. Si bien cifras preliminares señalan la mejora de un conjunto de productos de agroexportación, riesgos latentes como la variabilidad del clima, la escasez del agua y la demora en el desarrollo de proyectos de irrigación presentan un panorama desafiante para la agricultura en el mediano plazo.

A merced de las lluvias

La normalización de los niveles de siembra y de la ocurrencia de lluvias durante la campaña agrícola entre agosto del 2023 y julio del 2024 permitieron que la producción de cultivos tradicionales como la papa o la quinua se incremente 10% respecto de los doce meses anteriores, contribuyendo al crecimiento del PBI agrícola de regiones como Puno y Huancavelica. Esto llevó a una fuerte recuperación del sector en el segundo trimestre del 2024, concentrada en los meses de abril y mayo.

Sin embargo, en los siguientes meses la vulnerabilidad a las anomalías climáticas impactó principalmente a los productos de agroexportación. En regiones del sur como Tacna y Arequipa, el incremento de las lluvias, así como las mayores temperaturas, afectaron negativamente la etapa de crecimiento y la cosecha de la aceituna. En tanto, fue la falta de lluvias en regiones del oriente como Ucayali y San Martín, acompañada de la aparición de plagas, lo que perjudicó la producción de otro cultivo de agroexportación como el cacao.

Estos fenómenos han impedido una recuperación del empleo en el sector. Según la Encuesta Permanente de Empleo del INEI, el empleo total en los sectores primarios, en los cuales predomina la agricultura, viene cayendo 6 trimestres consecutivos. Asimismo, hasta agosto, el empleo formal del agro acumula 13 meses consecutivos de caída, algo sin precedentes desde 2017 que se cuenta con información, lo que representa una pérdida de 73 mil puestos de trabajo. Sin embargo, cabe destacar que, entre enero y agosto del 2024, los ingresos reales del empleo formal del sector crecieron 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior, recuperándose así el poder adquisitivo de los hogares vinculados al agro.

Recuperación de las agroexportaciones

Si bien aún no se publican las estadísticas de producción de setiembre, las cifras preliminares del volumen de agroexportación no tradicional indican una recuperación de un grupo de productos como los arándanos, la uva y el mango, respecto del 2023. Según ADEX, el volumen de exportación del arándano, del cual el Perú es el primer exportador mundial, se incrementó 42% en setiembre, luego de cuatro meses de caída. Este aumento continuaría durante el cuarto trimestre y se explica por la normalización de las anomalías climáticas que se dieron en 2023 y que impactaron en el rendimiento de estos frutos.

No obstante, fuentes del sector son cautelosas respecto de la posibilidad de que se alcance una producción similar a la del 2022. Ello responde a las dificultades que se han presentado con la disponibilidad y suministro de agua en regiones de la costa como Piura (reservorio Poechos) y Lambayeque (proyecto Olmos-Tinajones), que afectan tanto a grandes como a pequeños agricultores. A ello se suma la sensibilidad de estos cultivos a la variabilidad en las temperaturas y a los niveles de luz solar.

Inversión e investigación

Hacia la primera mitad del 2025, se espera una recuperación de la producción de la aceituna y el mango. Sin embargo, esta perspectiva está sujeta a que se presenten temperaturas neutras en la costa del país, como hasta ahora lo viene pronosticando el Enfen.

En esta línea, se requiere una mayor atención a políticas públicas vinculadas a reducir la exposición del agro a los choques climáticos. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2022, el 64% de la superficie agrícola utilizada por productores de pequeña y mediana escala es bajo secano, es decir, depende únicamente de la lluvia. Ello no ha variado significativamente en los últimos ocho años (61% en 2014). En tanto, el riego tecnificado, que hace más eficiente el uso del agua, se utiliza solo en 16% de la superficie agrícola. A mediano plazo, acelerar el desarrollo de proyectos de irrigación y la tecnificación del agro más tradicional surgen como tareas pendientes para el Ejecutivo en una actividad que brinda empleo a uno de cada cuatro trabajadores peruanos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS