Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cambios tributarios hubieran restado competitividad minera

IPE Por IPE
5 de abril de 2022
en Opiniones

Por: Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 4 de abril del 2022

Uno de los puntos más controversiales del pedido de facultades legislativas solicitadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el año pasado fue la modificación de las reglas tributarias del sector minero.

El exministro Pedro Francke señaló repetidamente que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró un informe que consideraba la existencia de un espacio relevante para elevar la carga fiscal de la actividad minera. Este documento, que ya fue publicado, muestra, por el contrario, que la implementación de las propuestas pudo haberle restado competitividad al sector.

  • Propuestas del MEF

    A fines del 2021, el MEF planteó una reforma tributaria centrada, principalmente, en el perfeccionamiento del régimen fiscal minero, con el objetivo de “incrementar su progresividad” y “mejorar la participación del Estado en las rentas de la actividad minera”.

La propuesta incluía el aumento de los montos mínimos aplicables para la determinación de las regalías mineras, el Impuesto Especial a la Minería y el Gravamen Especial a la Minería, la modificación a los tramos de margen operativo para su cálculo y la deducibilidad de estos conceptos para efectos del Impuesto a la Renta. El planteamiento incorporó también la revisión de los beneficios de depreciación de activos contemplados en los contratos firmados como parte de la Ley General de Minería. Según el exministro Francke, la carga fiscal en el Perú era menor que la registrada en otros países mineros de la región.

El informe del FMI

Como parte de la asistencia técnica solicitada por el MEF para analizar las propuestas, el FMI publicó recientemente un informe que evalúa el régimen fiscal minero en el Perú.

En ese documento, el FMI estima que la carga fiscal de un proyecto minero representativo en el Perú asciende a 41,7%. Este porcentaje ubica al Perú a la mitad de la tabla de un total de 16 regímenes fiscales evaluados para un grupo de países mineros comparables y por encima de otros grandes productores de cobre a escala mundial, como Chile –su principal competidor– y China.

La entidad destaca que el régimen fiscal minero en el Perú es progresivo y competitivo. Es decir, aplica mayores tasas a medida que se incrementan las ganancias operativas de las empresas del sector, por lo que permite aprovechar los períodos de altos precios de los metales sin penalizar demasiado en épocas de precios bajos.

El FMI concluye que la competitividad minera no solo depende de la carga fiscal. Otros factores sumamente importantes son la conflictividad social y la provisión adecuada de infraestructura.

Cambios tributarios hubieran restado competitividad minera
Indicadores de competitividad sobre el sector minero. (Infografía: Luis Huaitan)

Competitividad

El informe del FMI apunta a que la implementación del conjunto de medidas que planteó el MEF podría haber reducido la competitividad del Perú para atraer nuevas inversiones. En efecto, estima que el paquete de reformas propuesto pudo aumentar la carga tributaria en casi seis puntos porcentuales. Esto hubiese llevado al Perú a situarse en el tercio superior de los países mineros comparables con menor grado de competitividad en términos fiscales.

Por el contrario, el FMI señala que los cambios al régimen fiscal minero solo podrían limitarse a modificaciones moderadas orientadas a dotar de una mayor progresividad a los esquemas de regalías y el Impuesto Especial de la Minería.

Sin embargo, de optarse por estas medidas, la carga tributaria del sector aumentaría, y se ubicaría casi ocho puntos porcentuales por encima del régimen chileno. Debido a ello, la entidad precisa que la manera en que se implemente este incremento es muy importante.

Para Marcial García, socio de Impuestos de EY Perú, si bien la metodología de cálculo del FMI es diferente a la que se ha utilizado en otras evaluaciones locales, los resultados son consistentes. Además, García asegura que el estudio del FMI resulta un llamado a la moderación frente las reformas al régimen tributario minero propuestas por el MEF. El experto indica que existen espacios de mejora que están principalmente relacionados a garantizar una mayor predictibilidad jurídica del sector, favoreciendo la competitividad. Ello contribuiría a reducir las controversias entre las empresas del sector y la entidad recaudadora.

Más proyectos, más recaudación

Si el objetivo de política es incrementar los ingresos del Estado provenientes de la minería, la puesta en marcha de nuevos proyectos es mucho más efectiva. Por ejemplo, si se pusieran en marcha todos los proyectos mineros incluidos en la cartera de inversiones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y asumiendo precios conservadores, la recaudación tributaria obtendría en promedio S/35 mil millones adicionales cada año, monto con el cual se podría prácticamente duplicar el presupuesto público destinado al sector educación. Sin embargo, dos tercios de estos proyectos no cuentan con una fecha de inicio definida.

Atraer nuevas inversiones en períodos de precios altos sería incluso más beneficioso en términos fiscales. La progresividad del régimen tributario minero permite aprovechar las épocas de altos precios de los minerales.

  • Recaudación

De hecho, el año pasado, la recaudación proveniente de la minería en el Perú se elevó notablemente y contribuyó con el 36% del incremento de los ingresos corrientes del sector público entre el 2019 y el 2021. Más aún, en comparación con otros países de la región, el Perú se encuentra entre los países en los que más aumentaron los ingresos fiscales provenientes de los recursos naturales, a pesar de la caída del volumen de la producción frente al 2019.

Al margen del perfeccionamiento del régimen tributario, las discusiones más relevantes deberían girar alrededor de cómo sacar adelante más proyectos, cómo mantener la producción de las operaciones en marcha y cómo traducir los ingresos fiscales que genera la minería en mejores condiciones de vida para la población.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS