Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Viva la evolución!

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de noviembre de 2015
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 21 de Noviembre de 2015

 

Estamos en la temporada en que los candidatos presidenciales sacan o amenazan con sacar sus propuestas de gobierno –ese ejercicio en que pretenden tener el plan, o múltiples planes, para resolverlo todo–. En estos solemos aprender que siempre se puede mejorar la salud, la cultura, el desempleo, la educación, etc., con una buena dosis de dirigismo y programas gubernamentales.

Felizmente el progreso no ocurre así. El autor Matt Ridley nos explica en su nuevo libro “La evolución de todo” (The Evolution of Everything) que los grandes avances de la humanidad ocurren de una manera no planificada e impredecible y se trata de cambios graduales en los que han contribuido multitudes de personas sin que necesariamente se conozcan o hayan tenido un fin común.

El desplome de la pobreza mundial, la reforestación de buena parte del mundo desarrollado, la caída de la fertilidad, la habilidad de dar de comer a una población mundial creciente, son ejemplos de tales fenómenos que nadie planificó.

Es más, los órdenes complejos se dan precisamente porque han evolucionado en un proceso que no ha sido dirigido por una persona o grupo de expertos. El lenguaje es un ejemplo. Nadie inventó el español o el inglés, pero esos idiomas son sistemas de reglas sofisticadas escritos por todos y que a su vez están siempre evolucionando. Así como en el caso de las costumbres y el mercado, es el resultado de la acción humana pero no del designio humano, como explicó el escocés Adam Ferguson. 

La cocina peruana y su ‘boom’ es otro ejemplo de lo que explica Ridley. No hay un autor de la culinaria nacional ni se necesitó un ministerio de la cocina para que surgieran los platos peruanos.

El orden espontáneo se manifiesta en toda esfera importante de nuestras vidas –en el dinero, el matrimonio, la tecnología, la educación, el derecho, etc.– según Ridley; por lo tanto, representa un reto para líderes políticos, religiosos, intelectuales y empresariales que presuponen imponer su visión por encima de los demás. El matrimonio y las relaciones monógamas emergieron y se extendieron porque beneficiaban a las sociedades que las practicaban –esas prácticas redujeron la violencia y aumentaron la productividad de los hombres–. Pero el matrimonio en las relaciones sexuales sigue evolucionando y hay poco que podemos o debemos hacer al respecto.

¿Quién hubiera previsto la revolución de los teléfonos celulares y su uso extendido en el mundo en desarrollo? ¿O que en Kenia la mayoría de los ciudadanos usen teléfonos móviles para transferir una forma de dinero no oficial? Internet es otro orden complejo con nadie a cargo y que nadie diseñó. Y a pesar de que a veces se afirma que el Gobierno Estadounidense lo inventó, Ridley demuele ese argumento. No pasó nada con el sistema del gobierno por décadas hasta que se quitó la prohibición comercial y efectivamente se privatizó.

Los esfuerzos para promover la investigación y el desarrollo con dineros públicos también malentienden la evolución, pues la ciencia no es lo que estimula la innovación y el comercio, sino que el proceso ocurre al revés: el conocimiento científico suele ser el producto de las necesidades del mercado y del cambio tecnológico.

La idea de que detrás de todo lo bueno hay una persona o grupo de gente que deliberadamente causó tal resultado es casi siempre equivocada. Por eso, hay que desconfiar de los planes grandiosos y detallados que pretenden resolver los problemas de la sociedad. No quiere decir que no hay un papel para el Estado, solo que hay que permitir y reconocer la evolución mucho más de lo que lo hacemos ahora.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS