Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una hoja de ruta para Ecuador

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de abril de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 22 de abril del 2025

“Ecuador debe apostar por la apertura comercial, para que los ecuatorianos puedan comprar bienes de mejor calidad a menores precios”.

Parecía que el correísmo –esa versión ecuatoriana del socialismo del siglo XX– iba volver a Ecuador luego de que su candidata empatara con el presidente Daniel Noboa en primera vuelta. En cambio, el 13 de abril Noboa ganó con el 56% de los votos, con una ventaja de 11 puntos.

Fue la tercera vez consecutiva que el correísmo perdió las elecciones desde que fue elegido Lenin Moreno en el 2017 y fue la peor derrota de esa tendencia política en su historia. Según el asesor político Jaime Durán Barba, la campaña de la izquierda era sucia y usaba técnicas que ya no funcionan.

“Los jóvenes que hace 20 años ofrecieron a Ecuador acabar con el pasado y la partidocracia cantando ‘hasta siempre, comandante’ han caducado”, dice Durán Barba de los que en su momento lideraron la llamada revolución ciudadana. “Tienen ideas y actitudes anacrónicas […] se quedaron en otro tiempo”. Agrega que “Correa, Evo, Maduro, Ortega, Cristina fueron”.

Para que sea cierto y no resucite en otra forma, sin embargo, hace falta sepultar de verdad al correísmo con políticas que desde que se fue Correa hace ocho años aún no se han implementado. Felizmente, las reformas que liberarían y dinamizarían la economía las resaltó el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) hace unos años en un documento que el nuevo gobierno podría considerar como una suerte de hoja de ruta.

El instituto hace cinco propuestas sensatas para lograr una sociedad próspera. Primero, hace falta reducir el tamaño del Estado. Observa el IEEP: “Al comenzar el gobierno de Rafael Correa, el gasto fiscal consumía un 23% del producto bruto interno; al final de su mandato, excedió el 40%”. Hoy se ubica alrededor de 38% y con una deuda pública mayor.

El resultado ha sido un desempeño económico pobre. En la última década, el crecimiento per cápita ha sido de tan solo 0,33%. El gobierno se volvió “obeso, ineficaz y corrupto”.

Segundo, el instituto recomienda una reforma laboral. La regulación de ese sector es responsable por un alto nivel de informalidad y baja cantidad de trabajos formales adecuados. Recomiendan liberalizar la contratación de las personas y las jornadas laborales, entre otras reformas que favorecerían a las mayorías.

Según el documento, “el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no tiene mucho de seguro ni de social”. Explica que “el problema de fondo es que los trabajadores no son realmente dueños de sus ahorros y no tienen la libertad para elegir cómo se gestionan, ni la capacidad de exigir una verdadera rendición de cuentas de quienes los manejan”. Se propone un sistema competitivo de capitalización para los ahorros de vejez y que los fondos para la salud se destinen a instituciones que proveen seguros o medicinas, y que también compitan entre sí.

Cuarto, el IEEP reconoce que una de las grandes ventajas económicas del país es la dolarización. Pero el sistema financiero sigue bastante cerrado al exterior. Por eso promueve la internacionalización del sector que daría a los consumidores acceso a tasas de interés más bajas, ahorros externos y mayor estabilidad financiera. El instituto sugiere implementar una reforma como la hizo en 1970 Panamá, país también dolarizado, y que ha sido sumamente exitosa. De hecho, el IEEP ya tiene un proyecto de ley para realizar este cambio.

Finalmente, Ecuador debe apostar por la apertura comercial para que los ecuatorianos puedan comprar bienes de mejor calidad a menores precios, y para estimular mejoras en la industria ecuatoriana.

La mayoría de estas reformas las podría liderar Noboa sin tener que recurrir a enmiendas constitucionales, pero aun en esos casos (del seguro social y del sector laboral), Noboa puede iniciar el debate. Le haría bien a Ecuador y la región si Noboa opta por revertir lo que impuso el correísmo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS