Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un país moderno

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
1 de agosto de 2016
en Opiniones

El Comercio, 30 de julio de 2016

«En su mensaje a la nación, Pedro Pablo Kuczynski nos ofreció una visión optimista y realista».

En su mensaje a la nación, Pedro Pablo Kuczynski nos ofreció una visión: “Anhelo que en cinco años el Perú sea un país moderno”. Bravo. Esa visión optimista y realista es la que el país necesita.

¿Qué significa ser moderno? Más que nada, apunta a una actitud. Ser moderno implica sostener y compartir ciertos valores y comportamientos que han hecho posible el progreso humano y que han caracterizado a los países más avanzados.

¿Cuáles son esos valores y conductas? Son la tolerancia, el intercambio voluntario, el igual trato ante la ley y el respeto a la dignidad del individuo. Hace un par de años, refiriéndose a los países desarrollados, escuché a la historiadora económica Deirdre McCloskey decir una verdad del tamaño de una catedral: “Somos ricos porque respetamos la dignidad de cada uno”.

Solo una vez que se dispersaron estos nuevos valores en algunas sociedades a partir de un poco más de dos siglos atrás, se dio el Gran Enriquecimiento, según McCloskey. Desde 1800, el ingreso per cápita en los ahora avanzados países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) se incrementó en 2.900%. Hasta entonces, el ingreso promedio mundial era de US$3 al día. La pobreza masiva y el crecimiento económico prácticamente nulo fueron la norma por miles de años.

Lo que cambió fueron los valores. Se empezó a respetar al individuo común y corriente, no solo a aquellos que pertenecían a la élite. Se celebró la habilidad de poder enriquecerse, sea quien sea, a través del esfuerzo propio y el intercambio libre. Requirió una tolerancia a las diferencias entre cada quien y entre distintas comunidades, y se fortaleció el concepto de la igualdad. Para citar al pensador argentino Alberto Benegas Lynch (h), ese concepto era que “la igualdad es ante la ley y no mediante ella”.

Por eso, se llegó a desconfiar en el poder político que otorgaba protecciones y privilegios, ya sean económicos o de estatus. Y se limitó el poder. Esa limitación reforzó el Estado de derecho, pues redujo por definición la arbitrariedad en la gobernanza y las reglas de juego. El conjunto de valores que dio origen a la emergencia de los países modernos también permitió la mayor diversidad, pues creó el único sistema en que cada quien pueda hacer su propio proyecto de vida y a la vez convivir pacíficamente en sociedad. No ignoramos retrocesos y excepciones notables, pero el avance del mundo moderno es innegable.

Las instituciones como las cortes o la propiedad privada también juegan papeles importantes en los países modernos. Pero, explica McCloskey, lo que más importa es el valor que la sociedad le da a la libertad y dignidad del individuo. Después de todo, las instituciones se respaldan en los valores que existen en la sociedad. El cambio de valores es un fenómeno sociológico nada tecnocrático y hace recordar la “revolución social” que PPK visualiza para el Perú.

En realidad, tales cambios ya se han estado dando en el Perú a medida que se ha ido modernizando desde los noventa. Y se ven los resultados. La desigualdad ha caído, han surgido nuevos empresarios y empresas multinacionales peruanas, la mortalidad materna se ha reducido en más de 60%, el ingreso per cápita se ha más que duplicado, etc., etc.

Por supuesto que hay muchísimo más por hacer y está lejos el Perú de ser un país moderno. El deficiente Estado de derecho y la pesada regulación laboral son solo dos ejemplos del atraso peruano. La arbitrariedad de las regulaciones debilita el Estado de derecho a la vez que su peso excluye al 70% de los trabajadores del protegido sector minoritario formal. Reformas en estas y otras áreas que den más oportunidad y que reconozcan la dignidad de todos los ciudadanos son necesarias. En la medida en que los peruanos compartan los valores que han conducido a tantos países al desarrollo, ayudará al requerido esfuerzo político a hacer las reformas.

El Perú puede ser un país moderno, quizás no en cinco años, pero tampoco necesitamos esperar un futuro bastante lejano. De todas maneras, esa visión es la correcta y el criterio para juzgar el mandato de PPK debe ser si cumple o no con ella. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS