Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Trump y América Latina

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de mayo de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 07 de mayo de 2016

 

¿Qué significaría una presidencia de Donald Trump para América Latina? Después de la elección primaria de esta semana, el magnate es el virtual candidato del Partido Republicano. No hay que subestimar la posibilidad de que los estadounidenses elijan su versión de un populista, a pesar de que los expertos le dan la ventaja a Hilary Clinton, la probable rival demócrata. Hasta ahora los expertos se han equivocado una y otra vez al describir lo de Trump como un fenómeno pasajero y predecir que se desinflaría en cualquier momento.

La inmigración, el comercio y la guerra contra las drogas son las áreas en que las políticas de un eventual gobierno de Trump más influirían en la región. Pero de mayor importancia es el impacto que el candidato ya ha tenido y que tendría sobre la política de Estados Unidos.

Trump representa y es producto de la latinoamericanización –en el peor sentido del término– de la política estadounidense. Ha llegado a donde está por un deterioro en las instituciones del país y lidera, al mejor estilo de un caudillo, una rebelión nacional en contra del establishment que produjo ese deterioro.

El declive marcado empezó con la presidencia de George W. Bush y se aceleró con Barack Obama. La guerra contra el terrorismo y las dos guerras en Medio Oriente que libró Bush ayudaron a concentrar muchísimo poder en la presidencia. Con el respaldo del Congreso controlado por el mismo partido Republicano, Bush aumentó el gasto público más que cualquier presidente en 40 años. Su gobierno vulneró derechos civiles y cerró con la crisis financiera del 2008, al que respondió con una serie de medidas arbitrarias de rescate en clara violación a la ley y con la desaprobación del público de la desastrosa guerra en Iraq.

Obama prometió poner fin a la presidencia imperial y a la polarización política. Logró lo opuesto. La presidencia es más fuerte que nunca en tiempos modernos. La respuesta de Obama a la crisis financiera fue de incrementar todavía más el gasto público y la deuda de manera que favoreciera a empresas, grupos e industrias políticamente conectadas, también en violación del Estado de derecho. Cuando el Estado reparte tanto dinero a tantos grupos, el incentivo a desafiarlo por las cortes se reduce.

Obama incrementó el poder del presidente al librar dos guerras (en Libia y de nuevo en Iraq) sin siquiera, a diferencia de su antecesor, pedir ningún tipo de autorización del Congreso, creando así un precedente nefasto. Sin permiso del Congreso, ha bombardeo a siete países, ha justificado el derecho de asesinar a ciudadanos americanos en nombre de la seguridad y ha justificado la violación masiva de la privacidad de los ciudadanos a través de programas de vigilancia del Estado.

Buena parte del pueblo estadounidense está harto de los partidos políticos y del capitalismo de compadrazgo, gasto descontrolado y acumulación de poder en Washington que estos dos últimos presidentes han promovido. El Estado de derecho ha sufrido un declive pronunciado en los últimos 15 años, según varios índices. La confianza de los estadounidenses en el gobierno, la Corte Suprema, el Congreso y otras instituciones está cerca de llegar a su punto más bajo.

Ante instituciones que se perciben débiles, la campaña demagógica de Trump ha recibido el apoyo de ciudadanos que ya no se sienten representados por el sistema tradicional. Estados Unidos se está latinoamericanizando. Bush y Obama prepararon el camino a Trump y, si es elegido, tendrá más poder que ellos gracias a estos dos.

 Aun así, las instituciones en Estados Unidos todavía funcionan a pesar de haber sido debilitadas. Por eso, la habilidad de Trump de cumplir sus promesas de revertir tratados de libre comercio y de aumentar notablemente los aranceles tienen sus límites. Bajo ciertas circunstancias especificas, podría incrementar algo el proteccionismo, pero cambios sustanciales tienen que pasar por el Congreso. Lo mismo respecto a la inmigración, donde su xenofobia ha sido deplorable. Respecto a su política anti-narcótica, no sabemos lo que realmente cree, pues ha dicho cosas contradictorias. La buena voluntad que Obama creó en el hemisferio desaparecería con una presidencia de Trump, pero las políticas no cambiarían mucho.

Lo que realmente importa es cómo Trump usaría su poder como presidente para cambiar la cultura y el sistema político de Estados Unidos. Eso tendrá el mayor impacto sobre la región. 

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS