Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Trump declara la guerra comercial

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de julio de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 10 de julio de 2018

El viernes, el presidente Donald Trump impuso aranceles sobre US$34.000 millones de exportaciones chinas. China tomó represalias contra las exportaciones estadounidenses valoradas al mismo monto. En lo que va del año, Estados Unidos y sus socios comerciales han aplicado impuestos sobre US$165.000 millones de bienes comerciados a nivel internacional. Es el más importante uso de aranceles por EE.UU. desde 1930, cuando se impuso la ley proteccionista Smoot-Hawley, que empeoró la Gran Depresión, según el experto Douglas Irwin.

Este enfrentamiento entre los dos países con las economías más grandes del mundo puede ir de mal a peor, perjudicando el crecimiento global. Ya Trump promete pronto imponer aranceles sobre otros US$16.000 millones de exportaciones chinas y podemos esperar represalias semejantes por parte de China, a las que Trump dijo que responderá con más proteccionismo sobre otros US$100.000 millones de bienes chinos. Mientras tanto, el gobierno de Trump está preparando aranceles sobre unos US$300.000 millones en importaciones de automóviles y repuestos. Habrá represalias proteccionistas por parte de los países afectados.

En poco tiempo, la guerra comercial puede afectar a un millón de millones de dólares de comercio estadounidense –el 25% del comercio de bienes de EE.UU.–. Y eso, según el experto Dan Ikenson, es sin considerar la verdadera posibilidad de que el comportamiento estadounidense incentive a otros países a aumentar sus aranceles por encima de lo que esté haciendo EE.UU.
 
Trump es el primer presidente desde la década de 1930 que se ha alejado del compromiso explícito de EE.UU. de reducir barreras comerciales internacionales. En lugar de ello, está violando reglas globales de intercambio económico y poniendo en duda las instituciones que han amparado al comercio mundial.
 
Que Trump realmente crea que las guerras comerciales son fáciles de ganar es un reflejo de su auténtica fe en el proteccionismo. Se equivoca olímpicamente. Desafortunadamente, su ignorancia al respecto ya está reduciendo la prosperidad al disminuir la competencia y crear un ambiente de incertidumbre internacional.
 
Por ejemplo, los aranceles que Trump elevó este año sobre el acero y el aluminio protegieron a miles de trabajadores estadounidenses que producen esos metales. Pero aumentó el costo de todas las industrias –como el de la automotriz– que dependen de esos productos. Por lo tanto, esas industrias y sus trabajadores, que son muchos más que los trabajadores en los sectores protegidos, terminan pagando los costos. De hecho, se estima que los aranceles sobre el acero y aluminio producirán una pérdida neta de 400.000 puestos de trabajo en EE.UU.
 
Los aranceles que Trump impuso sobre China dañan la economía estadounidense por la misma razón. El 95% de los bienes chinos afectados son insumos intermediarios y bienes de capital (maquinaria). En otras palabras, el sector manufacturero y un rango de empresas estadounidenses serán los más perjudicados por las medidas de Trump.
 
El desacierto de Trump se agiganta porque su visión comercial es anticuada. Hoy por hoy, el 80% de comercio internacional lo conducen corporaciones multinacionales o se hace a través de cadenas globales de valor, según el Peterson Institute. Es decir, producir un producto como un iPhone requiere de producción en numerosos países que contribuyan en algo al valor. Eso enriquece a la empresa matriz (en este caso, Apple) y a los consumidores. Los aranceles estadounidenses pegan fuerte a las empresas, trabajadores y consumidores estadounidenses.
 
Por la misma razón, pegan fuerte a la economía global. Reducen la prosperidad en las economías más importantes del mundo y las economías –como la china o las latinoamericanas– que producen insumos. Reducen así la prosperidad del mundo entero. Dado que Trump ha creado incertidumbre acerca del futuro del comercio, caerá aún más el potencial global de crear riqueza.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS