Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué pasa en Rusia?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de marzo de 2015
en Opiniones

Después de diez días de haber desaparecido sin explicación –y haber causado rumores de su muerte y de golpes de Estado– apareció públicamente este lunes el presidente ruso Vladimir Putin. Esto sucedió luego del asesinato del opositor y ex viceprimer ministro Boris Nemtsov, el primer asesinato político en poco más de cinco años y, de lejos, el más prominente.

Su homicidio representa el regreso al terror y es una señal más de que el autoritarismo del Kremlin se endurece cada vez más. Es muy temprano para saber quién está detrás de ese crimen y quizá nunca se sabrá, pero los acontecimientos no solo resaltan la incertidumbre que genera la falta de transparencia del Kremlin, sino una muy probable lucha de poder dentro del gobierno y específicamente dentro de los servicios de inteligencia y sus aliados.

Durante el liderazgo de Putin, ex agente de la KGB, quienes se han apoderado del país son los Siloviki, miembros de esa red de gente que trabajan en, o provienen de, las más de veinte agencias de seguridad del Estado. Los servicios de inteligencia durante los tiempos soviéticos tenían siempre mucho poder, pero también lo tenían otros entes del gobierno y del partido. En la Rusia de Putin, los Siloviki controlan, sin rivales, al Estado.

El resultado ha sido un régimen fascista que ha vulnerado sistemáticamente derechos políticos, civiles y económicos. Empresarios que colaboran con el gobierno se han vuelto fabulosamente ricos. Quienes disienten terminan exiliados, asesinados o encarcelados.

El régimen es revisionista y revanchista. La anexión militar de Crimea y la guerra en Ucrania vienen después de dos otras guerras libradas por Putin: en Chechenia en 1999 y en Georgia en el 2008. La ideología del régimen, basada en el nacionalismo y el Estado todopoderoso, es antagónica al liberalismo de Occidente, y el Kremlin hace todo lo posible para desprestigiar y difamar la democracia y valores como los derechos de los individuos.

Su campaña incluye una guerra informática a una escala, sofisticación y nivel de recursos que nunca antes se ha visto. Los canales oficiales de televisión en diversos idiomas en el mundo muestran propaganda y falsificaciones descaradas. Numerosos sitios web manejados de manera anónima repiten tales propagandas y mentiras, y a veces se reportan en medios tradicionales y establecidos. El punto no es necesariamente convencer a la gente de la línea oficial, sino de confundir, hacer dudar y crear desconfianza en cualquier fuente de información. La campaña también incluye el apoyo de partidos políticos de extrema derecha e izquierda en Europa, y la corrupción de líderes políticos y empresariales. El ex canciller alemán Gerhard Schröder, por ejemplo, es ahora miembro del directorio de Gazprom, la empresa enérgica estatal rusa. El año pasado celebró su cumpleaños en San Petersburgo con Putin, a quien considera un “demócrata perfecto”.

El asesinato de Nemtsov ha debilitado a Putin. Ha dañado su imagen en el mundo y su habilidad de manejar la política externa. Es dudoso que él haya sido el autor de ese crimen. En el mejor de los casos, esto sugiere que ha perdido cierto control de los Siloviki. Putin por eso también está debilitado a escala doméstica. Parece que dos bandas de los Siloviki se están disputando el poder. Por un lado, están aquellos aliados con Sergei Ivanov, el jefe de la administración rusa, y por otro lado, los aliados con el poderoso líder checheno Ramzan Kadyrov. En este escenario, es más probable que sea el ruso Ivanov quien se fortalece con un Putin debilitado o ausente.

Nada de esto es una buena noticia ahora que Rusia está entrando en una recesión fuerte. Podemos esperar que el régimen se vuelva todavía más peligroso.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS