Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay que copiar a Chile

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
30 de junio de 2014
en Opiniones

Se ha dicho hasta el cansancio, pero es una verdad llena de lecciones que vale la pena comprenderla en América Latina: Chile es por lejos el caso más exitoso de desarrollo en la región y esto se debe al inmenso aumento de libertad en todos sus aspectos—económico, civil y político—que el país empezó a implementar en los años setenta.

Entre otros logros, esto ha significado un alto crecimiento, la reducción de pobreza más importante en la región en las últimas dos décadas, según la CEPAL (del 45% en los ochenta al 11% en 2011), y las instituciones democráticas y de Estado de Derecho más fuertes de la región. Según el FMI, para 2018 Chile llegará al estatus de país desarrollado con un ingreso per cápita de $24.600.

Sin embargo, está claro que los factores que han producido el éxito chileno están por cambiar, pues el nuevo gobierno de Michelle Bachelet está promulgando una serie de reformas que buscan reducir la elección personal y el intercambio voluntario y reemplazarlos con un dirigismo estatal en muchos ámbitos de la vida. No pudo ser más claro cuando el Senador Jaime Quintana de la Nueva Mayoría, declaró: “Vamos a poner aquí una retroexcavadora, porque hay que destruir los cimientos anquilosados del modelo neoliberal”.

Corregir la desigualdad, que los políticos suelen confundir con la pobreza, es la razón declarada por promover tan profunda transformación. Es cierto que la desigualdad de ingresos es alta en Chile. Pero lo ha sido por muchas décadas, cosa que en los últimos 20 años ha empezado a caer. Entre 17 países de la región, Chile tiene la octava menor desigualdad, según el índice de GINI. Al expandir el asistencialismo e intervencionismo estatal, Chile se acercará a las políticas de varios países, como Brasil, con mayores grados de desigualdad. En lo que realmente importa—un sinnúmero de indicadores de bienestar humano como el acceso a agua potable, la mortalidad, la vivienda, el uso de tecnología, etc. —la brecha entre los ricos y los pobres se ha estado cerrando rápidamente.

Esos hechos parecen no importar. La narrativa imperante de la coalición de gobierno es que los ricos se han beneficiado a costa de los demás. Entre las reformas emblemáticas de Bachelet están la tributaria, la educativa, y la constitucional. Allí también es difícil ver como los hechos justifican los cambios propuestos.

La reforma tributaria, por ejemplo, aumentaría la tasa impositiva de las empresas del 20% al 35%, convirtiendo a Chile en el país con la tercera tasa impositiva más alta del OCDE, cuando la tendencia internacional ha sido más bien rebajarlas. Incluso aliados políticos de Bachelet, como Eduardo Aninat, ex- ministro de Hacienda de la centroizquierda, no ven como tal medida no impactará negativamente la inversión y el crecimiento del país.

El mejor sistema educativo en la región lo proponen reformar con la meta de eliminar las subvenciones a las escuelas privadas para que tal educación sea pública y gratis. Esto, a pesar de que el porcentaje de personas en las generaciones jóvenes que reciben educación secundaria ahora ha llegado a superar el promedio de la OCDE. Respecto a educación superior, Bachelet quiere que sea gratuita. En tal escenario, el Instituto Libertad y Desarrollo explica que habría una redistribución de riqueza de abajo hacia arriba ya que el 41% de los recursos financiaría la educación del 20% más rico de la población, mientras que solo el 9% de los recursos beneficiarían al 20% más pobre. Sería mucho mejor focalizar ayudas a los más necesitados.

Además de estas reformas, se proponen otras respecto a pensiones, regulación laboral, sistema electoral y a la misma constitución que acusan de ser muy rígida a pesar de haber sido enmendada más de 200 veces desde el regreso a la democracia. Lo que está logrando Bachelet es minar la confianza en Chile y que ya no sea un ejemplo a seguir.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS