Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Necesitamos más ricos

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de junio de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 11 de junio de 2016

 

El número de superricos –quienes poseen un patrimonio de por lo menos mil millones de dólares– a nivel global se ha disparado. Aumentó de 1.011 personas en el 2009 a 1.810 en el 2016, según la revista “Forbes”. En el Perú se incrementó de cero a tres personas durante ese período, de acuerdo con la misma fuente.

A menudo se interpreta el crecimiento de ese tipo de riqueza como algo pernicioso, evidencia de una creciente desigualdad y de injusticia en el sistema económico. Puede o no serlo. Para Ruchir Sharma, autor de un libro publicado esta semana (“The Rise and Fall of Nations”), lo que importa es la calidad de los multimillonarios y la manera en que se volvieron ricos. Según Sharma, “una economía sana necesita de un conjunto cambiante de magnates productivos”.

Sharma escribe sobre los factores que él piensa que contribuyen al éxito económico de las naciones basado en su experiencia durante 25 años de viajar alrededor del mundo, mayormente como inversionista principal de Morgan Stanley. Mezcla conocimiento académico con observaciones prácticas para muchas veces rechazar consensos en Wall Street y entre economistas. Años atrás, cuando Brasil fue celebrado como un modelo de crecimiento balanceado bajo el liderazgo de Lula de Silva, él fue uno de los pocos en criticar sus grandes fallas y declararlo insostenible.

Si el Perú sigue una trayectoria exitosa, deberíamos ver un incremento de ricos en los años venideros. Esto ocurriría durante la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski, quien fue acusado durante la campaña de querer gobernar para las grandes empresas y los ricos. El análisis de Sharma nos ayudará a ver si terminará siendo justa o no esa acusación.

El aumento de ricos puede o no ser una buena señal. Por ejemplo, Sharma explica que en Estados Unidos la política de dinero fácil que el banco central empezó a implementar en el 2008 para enfrentar la crisis económica que entonces irrumpió, tuvo el propósito de promover el crecimiento y la creación de trabajos. La recuperación se atrasó años y fue débil, pero las políticas incrementaron el número de superricos en EE.UU. y alrededor del mundo. Fue así porque la Reserva Federal estimuló el mercado financiero, favoreciendo a los más ricos, una política que fue copiada por otros bancos centrales alrededor del mundo.

Hay multimillonarios “buenos” y multimillonarios “malos”. Cuando su fortuna se debe no a la creación de riqueza sino a las conexiones políticas y a los privilegios, Sharma los denomina malos. Por ello, clasifica al 70% de los superricos en Rusia como malos. Suelen concentrarse en sectores que dependen mucho de la regulación y del buen visto del Estado, como por ejemplo la construcción, bienes raíces, la minería e industrias relacionadas a otras materias primas. Esa relación se presta a la corrupción a gran escala y juega en contra del dinamismo económico y a favor del statu quo.

Donde hay competencia en industrias como la tecnología, la farmacéutica o la manufactura, surgen multimillonarios de los buenos, de acuerdo con Sharma. Estos reflejan un desarrollo económico sano, pues se trata de la creación de riqueza y de una reducida posibilidad de influir negativamente en las reglas del juego.

Brasil tiene decenas de superricos, pero aun así Sharma calcula que solo el 36% de sus fortunas son de las “buenas”. Suecia y Estados Unidos, por otro lado, también tienen muchos multimillonarios que, comparados con Brasil, concentran más riqueza relativa al tamaño de sus economías, pero se caracterizan por tener menos desigualdad y superricos buenos. En Estados Unidos, además, quienes constituyen la lista de los más ricos constantemente cambian. En un período de 20 años, solo una décima parte de los nombres son los mismos.

Necesitamos más ricos –de los buenos– en el Perú. De los que surgen por esfuerzo propio y al satisfacer los deseos y necesidades de los demás. Es la receta para enriquecer a toda la sociedad. La era de la apertura económica, que ha coincidido con la reducción de la pobreza y la desigualdad, ha producido numerosos de esos casos en variados sectores. Pero las barreras a la creación de riqueza siguen siendo altas. Destrabarlas sacaría a mucha más gente de la pobreza y la informalidad, y muchos de ellos se volverían ricos. Buena señal para el Perú.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS