Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los inmigrantes benefician a EE.UU.

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 5 de marzo del 2024

Estados Unidos se fortalecería con una política migratoria ordenada y liberal.

La frontera entre Estados Unidos y México se ha vuelto caótica. En diciembre, las autoridades estadounidenses aprehendieron o expulsaron a 250.000 inmigrantes que cruzaron desde el país vecino –un récord histórico–.

El Partido Republicano denuncia al presidente Joe Biden por no aplicar la ley y por mantener una política de fronteras abiertas. Los políticos de ambos partidos prometen un mayor control de los flujos migratorios, pero solo logran reducir –no eliminar– el desorden, y no de manera permanente.

El caos es una muestra de que la política migratoria de EE.UU. no funciona. Unos 11 millones de inmigrantes ilegales viven y trabajan allí, prueba de que existen millones de estadounidenses que buscan contratar a esa mano de obra y que existe también esa oferta en el mercado laboral, pero que las leyes prohíben.

La verdad es que se ha vuelto sumamente difícil migrar legalmente a Estados Unidos. El porcentaje de la población inmigrante de EE.UU. es de menos del 14%, algo que sitúa al país en el tercio inferior de los países ricos en cuanto a ese indicador. En la medida en que se dificulta la migración legal, se fomenta la ilegal.

Lejos de tener fronteras abiertas, como sostienen Donald Trump y sus partidarios, las rutas legales para venir a EE.UU. se han vuelto más estrechas. El caos en la frontera es a la vez síntoma y causa de las deficientes políticas migratorias estadounidenses.

Es síntoma porque la oferta y demanda en el mercado laboral todavía existe y su prohibición no la elimina; la empuja hacia la informalidad. El caos, que con razón a nadie le gusta, causa más restricciones migratorias al fomentar una narrativa de que el país ha abierto sus fronteras.

Los incentivos políticos para resolver el problema son perversos, sobre todo en este año electoral. A Trump no le gusta la inmigración, sea ilegal o no, pero le conviene políticamente que el problema en la frontera continúe. Por eso, ha desalentado esfuerzos en el Congreso para resolver el problema. Los demócratas, por otro lado, no quieren ser vistos como débiles y, por lo tanto, hacen poco para crear un sistema legal más ordenado y liberal.

Sin embargo, justamente hace falta un sistema más abierto a la inmigración legal. Lo que no les gusta a los estadounidenses es el descontrol asociado con la inmigración y la percepción que trae consigo una serie de males como el crimen, el desempleo, la caída de salarios, etc.

Crear avenidas legales para que puedan venir los inmigrantes a EE.UU. haría mucho para resolver el problema y atender las preocupaciones de los estadounidenses. El experto Alex Nowrasteh, por ejemplo, recomienda que EE.UU. otorgue una mayor cantidad de visas de trabajo. Así se hizo en los años 50, cuando había dos millones de trabajadores mexicanos no documentados y se creó el programa “bracero”, que les permitió trabajar. La población ilegal cayó en un 90% dentro de pocos años y se volvió a controlar la frontera.

Establecer el orden en la frontera de esa manera reduciría enormemente la ansiedad que sienten muchos estadounidenses y facilitaría el argumento históricamente correcto de que los inmigrantes benefician a Estados Unidos.

No es verdad que, según los nativistas, los inmigrantes reducen los salarios, son un cargo fiscal para la nación, no se asimilan a la cultura, crean desempleo, incrementan el crimen, ni demás males. La evidencia y los estudios de que los beneficios que trae la inmigración son mucho mayores que los costos son abrumadores.

Los inmigrantes no solo toman empleos, también los crean; estos son mucho más emprendedores y fundan más empresas que los nacidos en EE.UU.; son más jóvenes y contribuyen más al fisco que los nativos; el crimen de los inmigrantes, legales o no, está por debajo del de los nativos, etc.

EE.UU. se fortalecería con una política migratoria ordenada y liberal.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS