Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lava Jato y democracia

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
28 de agosto de 2018
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 28 de agosto de 2018
 
Las coimas que se hicieron bajo el gobierno peronista de Néstor y Cristina Kirchner representan el caso de corrupción más grande en la historia de Argentina. Entre el 2004 y el 2015, el monto de sobornos pudo haber llegado a por lo menos US$36.000 millones, según Ariel Coremberg de la Universidad de Buenos Aires.
 
El escándalo es parecido al del Lava Jato brasileño. Ambos casos han sorprendido por involucrar a los más altos niveles de la élite –entre ellos, a ex presidentes– y por ponerlos a rendir cuentas. Las investigaciones policiales han sido posibles por cambios recientes en la ley (como los acuerdos legales que incentivan a los sospechosos a delatar a otros criminales) que han terminado fortaleciendo el Estado de derecho y la democracia.
 
Pero no todos lo ven así. El ahora encarcelado ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirma que el proceso judicial en su contra ha sido nada menos que “un golpe de Estado en cámara lenta diseñado para marginar de forma permanente las fuerzas progresistas de Brasil”. Cristina Kirchner, ahora investigada por la justicia, declara que el proceso “es un instrumento de persecución y proscripción de dirigentes populares” y que “esta instrumentación de la presión del Poder Judicial que se da también en Brasil y Ecuador es regional”.
 
Esos relatos son de esperar, pero carecen de credibilidad, ya que las investigaciones y procesos judiciales se han hecho siguiendo el debido proceso y la Constitución. Es importante que quede claro ese punto porque la percepción pública afecta la legitimidad de la democracia, especialmente si se trata de líderes políticos importantes. El caso brasileño es más complicado que el argentino, dado que los mismos dirigentes peronistas están abandonando a Kirchner. Lula, el líder político más popular de Brasil, dice que sus derechos han sido violados al ser sometido a una justicia arbitraria y al prohibirle ser candidato presidencial en las elecciones de octubre. Muchos le creen.
 
Lula tiene cierto apoyo internacional, que va más allá de la extrema izquierda. El intelectual y ex canciller mexicano Jorge Castañeda, por ejemplo, escribió en el “New York Times” que el caso brasileño “representa un choque fundamental entre la democracia y el Estado de derecho”, que Lula sí ha gozado del debido proceso pero, dada su popularidad, no permitirle candidatearse casi que equivale a privar a millones de ciudadanos de sus derechos. Concluye que “la democracia debería imponerse, por así decirlo, al Estado de derecho”.
¡Qué manera de confundir y vaciar conceptos! Seguir el consejo de Castañeda no solo sería desconocer fallos legales e ignorar la ley que le prohíbe a Lula ser candidato y que el mismo Lula sancionó siendo presidente; sería, además, desconocer los derechos de todos los brasileños cuyos recursos fueron saqueados. En el fondo, el argumento de Castañeda es el argumento de muchos seguidores de Lula: sabemos que cometió delitos, pero no nos importa y somos muchos.
 
¿Es necesario resaltar que esa fórmula no solo atropella el Estado de derecho, sino que también le resta legitimad a la democracia? Desafortunadamente sí. Seguir el consejo de Castañeda, además, incentivaría la delincuencia en la función pública. Un líder político delincuente promovería más medidas “populares” y demagógicas para protegerse de la ley. Un capo de la mafia o un empresario inescrupuloso podría gastar hartos recursos para entrar en la política y protegerse de igual manera. 
 
La situación política brasileña es distinta a la de Argentina. Pero si se sacrifica el Estado de derecho en un país, también se debilitará la democracia y servirá de mal precedente para otros países.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS