Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La muerte de Alexéi Navalni

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 20 de febrero del 2024

“La muerte de Alexéi Navalni resalta la cobardía y paranoia de Putin y, a la vez, fortalece cierta solidaridad internacional”.

Revelar la corrupción en los más altos niveles de poder es uno de los métodos más eficaces para deslegitimar, tumbar o eventualmente reemplazar a un gobierno. Eso lo sabía Alexéi Navalni, el disidente ruso de mayor prominencia entre los muchos opositores de su país.

Esto lo sabía también el régimen de Vladimir Putin, que anunció el viernes la muerte del disidente. Navalni falleció a los 47 años en un campamento penitenciario debido, según las autoridades, al síndrome de muerte súbita. No debe caber ninguna duda de que el Estado Ruso lo mató. Para empezar, Navalni nunca debió estar encarcelado.

El célebre disidente llegó a ser el opositor más importante de Putin durante los últimos 15 años. Él exponía instancias de corrupción, primero en las empresas estatales y luego en otros ámbitos del sistema político, hasta enfocarse en el mismo Putin y en su grupo más cercano.

De esta manera, Navalni tildó al partido de Putin de ser un “partido de delincuentes y ladrones”, un lema que se volvió popular. Sus revelaciones acerca de lo corrompido que estaba el régimen le permitió al disidente hacer críticas de fondo al autoritarismo del Kremlin. Inicialmente expresó algunas posturas nacionalistas, pero las dejó años atrás por perspectivas que eran cada vez más liberales. Terminó oponiéndose fuertemente a la guerra en Ucrania, por ejemplo.

Durante años, fue acosado por el régimen. Entró y salió de las cárceles rusas, su actividad política y la de sus seguidores fue restringida y el Kremlin empezó a ejercer mayor control sobre el proceso electoral. En el 2020, fue envenenado en Rusia por los agentes de Putin, algo que casi lo mató durante un vuelo. Se salvó gracias a un aterrizaje de emergencia que no fue previsto por los asesinos. Bajo presión internacional, lo trasladaron a Berlín, donde le salvaron la vida.

Aun así, decidió volver a Rusia en el 2021 sabiendo muy bien que su arresto estaba casi asegurado. Y así fue como desde su vuelta a Rusia hasta el día de su muerte estuvo encarcelado. Pero, en lo que fue toda una muestra de que no le temía al Kremlin, siguió con sus críticas y su activismo desde su celda.

Cuando ya estaba camino a Rusia en el 2021, por ejemplo, soltó un documental asombroso llamado “El palacio de Putin: La historia de la coima más grande del mundo”. En él reveló videos (grabados con drones) de una villa extravagante del dictador ruso, que costó US$1.300 millones. Para vergüenza del Kremlin, el video se volvió viral y ha sido visto más de 100 millones de veces.

En el 2022, mientras Navalni seguía en el calabozo, se publicó un documental investigativo sobre su envenenamiento. Filmado en buena parte antes de su arresto, Navalni obtuvo en este una confesión no intencionada de parte de un agente estatal que pensó que estaba hablando con otro agente. En realidad, estaba hablando con Navalni, quien imitaba ser un colega. El documental ganó prestigiosos premios internacionales. Este fue otro episodio bochornoso para el Kremlin.

La muerte de Alexéi Navalni resalta la cobardía y paranoia de Putin y, a la vez, fortalece cierta solidaridad internacional. Rosa María Payá, cuyo padre fue asesinado por el régimen cubano, resumió bien ese sentimiento: “Con el corazón roto por la noticia del asesinato de Alexéi Navalni. La tragedia que mi familia vivió en Cuba hace 11 años se repite en Rusia porque estos dictadores actúan con impunidad. La comunidad internacional debe actuar para proteger a José Daniel Ferrer en Cuba y a los presos políticos que corren gran peligro desde Siberia a La Habana, y desde Minsk a Caracas”.

En ese sentido, Navalni dejó palabras esperanzadoras para una audiencia global: “Si decidieron matarme, significa que somos increíblemente fuertes. Necesitamos utilizar este poder para no rendirnos”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS