Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La lógica nacionalista

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de marzo de 2015
en Opiniones

Es inquietante oír, como ocurrió hace unos días, al líder de la bancada nacionalista Daniel Abugattás exigiendo que se enfríen las relaciones comerciales con Chile. A raíz del caso de espionaje chileno, el congresista apeló al patriotismo para proponer medidas que harían daño no solo a ciudadanos chilenos que no tienen nada que ver con el caso, sino también, y más que nada, a los peruanos.

No tardó mucho para que el canciller Gonzalo Gutiérrez descartara la propuesta. Pero cada vez que altos funcionarios del oficialismo exponen o implementan ideas que van a contracorriente de las políticas de apertura que han hecho del Perú una de las naciones más exitosas de América Latina, lastiman la imagen del país y debilitan en algo su progreso. Por eso resultó tan lamentable que el presidente Humala haya cuestionado el patriotismo de El Comercio por haber presentado hechos y un punto de vista inconvenientes al gobierno. Tal conducta no tiene lugar en un país moderno o en uno que aspira a serlo.

Es probable que el gobierno haya subido el tono del asunto para distraer al país de sus cada vez crecientes problemas políticos. Si fuese así, no sería el primer gobierno en hacer tal cosa. Hay que estar también atento, sin embargo, de la mentalidad nacionalista que puede estar motivando al oficialismo. El nacionalismo valora a la colectividad por encima del individuo y considera que tiene una identidad diferente y superior a este. Para quienes definen esa identidad (los nacionalistas), los individuos que disienten o son diferentes, son adversarios –cosa políticamente útil durante un conflicto con otro país–.

En lo económico, la lógica nacionalista se mantiene. El comercio con otras naciones no es de beneficio mutuo. Como dijo el portavoz de Gana Perú al defender una revisión del tratado de libre comercio con Chile, el Perú debe saber “cuánto de provecho tiene hoy Chile en razón a los peruanos”. Pero en realidad, son individuos peruanos los que comercian con individuos chilenos y lo hacen de manera voluntaria porque ambas partes perciben beneficios. Enfriar esos intercambios es imponer la voluntad de uno por encima de los deseos y las decisiones del resto de los peruanos. Si se limitara el acuerdo aerocomercial con Chile, como sugiere Abugattás, lo único que lograría es reducir la competencia e incrementar los precios para los consumidores nacionales.

De hecho, los chilenos, como los otros grandes inversionistas y comerciantes extranjeros en el Perú, han incrementado el bienestar de los peruanos, y especialmente de los de ingresos modestos, al ofrecer bienes y servicios a precios más bajos que nunca. Han jugado su parte en la disminución de la pobreza y el crecimiento de la clase media. 

Es más, una razón poderosa por la que el mundo está viviendo en el momento más pacífico de su historia, tal como lo documenta Steven Pinker y otros, es por el aumento del comercio y la libertad económica. El intercambio comercial ha hecho que la guerra sea más costosa, pues es relativamente barato conseguir bienes a través del intercambio y no a través de la conquista. A su vez, el conflicto armado reduce o elimina las ganancias comerciales.

Tal como lo han observado numerosos pensadores, el comercio también cultiva normas civilizadoras, pues para tener éxito, hay que ser honestos, mantener compromisos, y ofrecer al otro lo que desea.  Los griegos antiguos parecen haber reconocido esas virtudes. La palabra griega para “intercambiar” (katallassein) también significa “convertir al enemigo en amigo”. Eso lo ignora la lógica nacionalista.

El gobierno debe castigar el espionaje, y permitir que las relaciones entre peruanos y chilenos continúen floreciendo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS