Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La inmigración salva vidas

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
31 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 31 marzo de 2020

Después de años en que el presidente Trump ha denigrado a los inmigrantes e impuesto políticas en su contra, EE.UU. se encuentra en plena crisis sanitaria y son los inmigrantes quienes están jugando un papel clave en la lucha contra el coronavirus.

Esta pandemia ya está agobiando el sistema de salud de Nueva York, cosa que solo empeorará y se continuará expandiendo al resto del país en las semanas que vienen. Si no fuera por los inmigrantes, la situación sería mucho peor. Según el experto en inmigración David Bier, el 58% de los enfermeros y el 45% de los médicos en esa ciudad son inmigrantes.

En otras áreas relacionadas a la medicina, la representación desproporcionada de quienes nacieron fuera de EE.UU. también se advierte. Bier documenta que de los farmacéuticos importantes que están desarrollando vacunas y tratamientos para el coronavirus, ocho dependen fuertemente de los inmigrantes y en la última década han contratado a 11.000 trabajadores extranjeros de alta calificación en EE.UU. Entre ellos se encuentran químicos, biofísicos y todo tipo de científicos. Según un reporte del 2013, el 75% de las patentes en microbiología y biología molecular producidas por las 10 universidades estadounidenses más importantes tenía como inventores a inmigrantes. Respecto a patentes para drogas, el 79% se debió a inmigrantes.

Hace poco menos de dos semanas, el gobernador de California ordenó que todos se quedaran en sus casas y que se cerraran “negocios no esenciales”. Bier calcula que los inmigrantes en California representan el 63% de los trabajadores en las industrias esenciales en agricultura en ese estado, 42% de la fuerza laboral en la manufactura de medicinas, 39% en el sector mayorista esencial, 32% del personal en las instalaciones médicas y 30% de servicios esenciales profesionales. En California la inmigración también está salvando vidas.

La experiencia de EE.UU. refleja su larga tradición de relativa apertura a los extranjeros y ofrece lecciones para el Perú. Así como EE.UU. está aprovechando el talento de los inmigrantes, el Perú debe reconocer que la mal percibida desventaja de la ola migratoria venezolana se podría aprovechar y convertir en una gran ventaja. Un estudio reciente del BBVA Research encuentra que, en promedio, los inmigrantes venezolanos en el Perú tienen más años de educación que los peruanos, tienen un mejor estado de salud y la mayoría (más del 80%) se encuentran en edades productivas.

Respecto a la crisis actual, los inmigrantes tienen mucho que ofrecer. Según Oscar Pérez Torrez, presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, “más de 4 mil médicos venezolanos, entre ellos epidemiólogos e infectólogos, están listos y preparados para sumarse al contingente de galenos peruanos que están haciendo frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus en Perú”. Pérez reporta además que más del 81% de ellos están dispuestos a irse a cualquier provincia del Perú para ejercer su profesión.

Sería irresponsable no aprovechar a los médicos venezolanos que además tienen buena formación. De hecho, en el 2019 dos médicos venezolanos recibieron los puntajes más altos en el Examen Nacional de Medicina del Perú. Otros países que enfrentan esta crisis han autorizado el trabajo de médicos venezolanos. Italia permitió que se incorporen 150 médicos venezolanos a su fuerza laboral y España autorizó que una parte de los 5.000 galenos venezolanos que se encuentran allí trabaje mediante contratos temporales y renovables.

No hay razón alguna por la que el Perú no autorice que se salven vidas de la misma manera.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS