Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ficción de las Naciones Unidas

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
28 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 26 de Septiembre de 2015)

 

La ficción de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede planear el progreso del mundo se está exhibiendo desde ayer en una gran conferencia de líderes globales en la sede del organismo.

Se trata de una agenda recién aprobada por la ONU que contiene 17 nuevos objetivos mundiales de desarrollo con 169 metas específicas a ser cumplidas en 15 años. Los objetivos son ambiciosos y bonitos en su mayoría: cero hambre y cero pobreza; garantizar una vida sana para todos; lograr la igualdad entre los géneros; promover sociedades pacíficas; etc.

El problema es que el desarrollo humano no ocurre gracias a planes estratégicos impuestos desde arriba hacia abajo. Además, no habrá ni puede haber una rendición de cuentas respecto de este proyecto, y la multitud de metas implica que la ONU no ha podido definir prioridades.

No es la primera vez que líderes políticos se reúnen en cumbres grandiosas a prometer el cielo y la tierra. En el pasado, por ejemplo, cumbres de la ONU fijaron los años 1990 y 2000 para lograr el acceso universal al agua y a la educación primaria universal, respectivamente. Cuando no se cumplieron, se fijaron metas nuevas para el 2015 bajo los Objetivos del Desarrollo del Milenio, agenda que a su vez precedió la nueva agenda de la ONU. De hecho, el acceso al agua y a la educación universales se prometen esta vez también.

Los Objetivos del Desarrollo de Milenio, el plan que empezó en el 2001 y concluye este año, por lo menos solo eran ocho. Durante ese tiempo sí se logró reducir la pobreza mundial enormemente y más allá de lo previsto por las Naciones Unidas. Pero ese avance ocurrió mayormente debido a la reducción de pobreza en China e India, cosa que no está relacionada con las declaraciones de la ONU. Duncan Green de Oxfam lamenta que hay poca evidencia de que los objetivos de desarrollo de la ONU han tenido mucho impacto en el ámbito nacional. A estas alturas debería ser obvio que los países progresan o no debido a sus propias políticas e instituciones locales y no por factores externos, una realidad que limita la influencia de las agencias internacionales.

La creciente cantidad de objetivos de desarrollo, sin embargo, sí favorece a la ONU, a los líderes políticos que prometen grandes avances en el largo plazo, y a la multitud de agencias que proveen consejos y fondos a los gobiernos. Con tantos entes y tantas metas no se puede responsabilizar a nadie de la agenda. La culpa de no cumplir una meta se la puede atribuir a muchos y por lo tanto a nadie. El éxito, en cambio, tiene muchos padres.

Todo esto no quiere decir que no hay políticas multilaterales que serían beneficiosas. No priorizar las metas, así como no evaluar sus costos y beneficios, inhibe la buena toma de decisiones. El académico danés Bjorn Lomborg argumenta que el beneficio neto de eliminar los subsidios a combustibles fósiles o de implementar numerosas otras políticas es muy superior en términos económicos o en vidas salvadas comparado al beneficio neto de limitar las emisiones de carbón, por ejemplo.

Donde la política multilateral sí puede tener un impacto tremendamente positivo, incluso más que una mayor liberalización comercial, es respecto de la migración internacional. Según Lant Pritchett de la Universidad de Harvard, un trabajador típico proveniente de un país en desarrollo puede ganar entre 3 a 5 veces más en un país rico. La movilidad internacional del trabajo aumentaría la riqueza mundial en millones de millones de dólares y se convertiría en el programa antipobreza más importante del mundo. Da pena, pero no sorprende, que la nueva agenda de la ONU no le dé importancia a este tema.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS