Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La erosión de los bancos centrales

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de agosto de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez
El Comercio, 6 de agosto de 2019
 
Líderes populistas en países tan disímiles como Turquía y Estados Unidos están debilitando la credibilidad de los bancos centrales. Así lo afirma Raghuram Rajan, el exgobernador del Banco Central de la India, en un ensayo reciente donde observa cómo este fenómeno está afectando a un sinnúmero de naciones donde ha caído el potencial para bien de la política monetaria. 
 
Rajan no es cualquier académico. Fue economista en jefe del Fondo Monetario Internacional y años antes de la crisis financiera internacional dio un famoso discurso en el que advirtió que los incentivos y los riesgos en el sistema financiero eran tales que podrían acabar en lo peor. Al principio lo criticaron, pero terminó teniendo la razón.
 
Ahora, los bancos centrales representan otro problema para las economías del mundo, según Rajan. La política monetaria alrededor del mundo empezó a mejorar en los años ochenta y con eso la idea de que los bancos centrales deberían ser independientes del sistema político. Esa independencia se puso cada vez más en práctica y los políticos, que apreciaron la estabilidad monetaria, respetaron ese arreglo institucional.
 
Desde la crisis financiera internacional, sin embargo, y con la llegada de populistas al poder, ese arreglo se respeta cada vez menos y los límites de la política monetaria se están haciendo más evidentes. Según Rajan, una serie de factores están llevando a esta situación.
 
Primero, la crisis financiera del 2008 mostró que, en lo monetario y financiero, los bancos centrales fallaron enormemente. Aun así, por su respuesta extraordinaria a la crisis, se ha dado una impresión de que esas instituciones tienen la habilidad de no solo salvar las economías, sino también de hacerlas marchar bien. Pero el hecho de que no logran sus metas básicas de inflación muestra que los banqueros centrales no son todopoderosos. Según Rajan, “Cuando el público cree que los hacedores de política monetaria tienen superpoderes, los políticos se preguntan por qué esos poderes no se utilizan para cumplir sus mandatos”.
 
Los populistas ponen presión a los bancos centrales de varias maneras. Primero, los critican por no implementar la política que ellos desean, como ha hecho el presidente Trump. A la hora de tomar decisiones, es razonable que el público y los mercados se pregunten cuán independientes fueron. El banco central de EE.UU. recientemente rebajó la tasa de interés. ¿Lo hizo por decisión propia o por presión de Trump?
La política de los bancos centrales tiene que tomar en cuenta la tasa de crecimiento económico. Pero si las políticas populistas son tales que ponen en peligro el crecimiento, entonces el banco central esta jugando el papel de rescatar, hasta donde puede, a los populistas de sus propios errores y alentar ese tipo de riesgo. Los mismos populistas, según Rajan, pueden creer que los bancos centrales pueden hacer más para corregir los errores de sus gobiernos de lo que realmente es el caso. 
 
Los aranceles que Trump ha impuesto, por ejemplo, afectan negativamente a la economía estadounidense. Ayer, China respondió al bajar su tipo de cambio en lo que puede degenerar en una guerra comercial feroz. Habrá más presión sobre la Reserva Federal, por lo tanto, para rebajar intereses en EE.UU.
 
No menciona Rajan que, en realidad, este es un viejo problema que el populismo ha empeorado. El hecho de que los banqueros centrales son tan difíciles de entender y requieran mucha interpretación significa que a menudo no queda claro qué reglas están siguiendo.
 
La verdad es que los bancos centrales no tienen el poder de aumentar el crecimiento, bajar los intereses o reducir el desempleo de manera permanente. Existen límites a su poder y en cuanto todos entendamos eso, mejor. Si no, dice Rajan, una inestabilidad financiera mayor bien podría ser el precio que paguemos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS