Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La educación privada mejora la educación

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

El Comercio, 24 de octubre, 2015

 

Hace unas semanas en estas páginas, Hugo Ñopo, del Banco Interamericano de Desarrollo, presentó teorías acerca del papel del mercado en la educación. Así concluyó: “Pensar que los sistemas educativos van a mejorar con mayor participación privada es fe ciega”.

Le respondí en una columna que la evidencia, basada en estudios académicos, muestra que la enseñanza y el rendimiento de los estudiantes son mejores en las escuelas privadas para los pobres que en las escuelas estatales, y por lo tanto, hay que darles la opción a los padres de escoger entre las dos alternativas. Posteriormente, Ñopo respondió que la evidencia que presenté era parcial (no dijo por qué) y se enfocó en la experiencia de los países que otorgan cupones escolares para subsidiar la demanda por la educación. Señaló que Chile y Suecia, los países que más extensamente han adoptado ese sistema, están debatiendo o reduciendo el rol del sector privado en las escuelas.

Ñopo se apoya en un estudio global de la Agencia Nacional de Investigación Económica que afirma que a veces los cupones tienen un impacto “sustancialmente positivo”, pero que muchas investigaciones no encuentran un efecto significativo en los estudiantes que usan cupones. Lo que no menciona Ñopo es que el mismo estudio encuentra que “la competencia impulsada por los cupones conlleva a un mejoramiento de las escuelas públicas”. La evidencia muestra que los cupones escolares están mejorando en algo la educación. Por eso, los autores dicen que hay que seguir experimentando con estos programas y que esquemas bien diseñados de cupones escolares pueden tener impactos positivos significativos.

Esa conclusión es consistente con un estudio nuevo sobre Suecia por Anders Bohlmark y Mikael Lindahl, el cual encuentra que a más escuelas privadas que reciben cupones, mejor es el desempeño académico en las escuelas públicas y privadas. También es consistente con estudios sobre Chile, país que según pruebas internacionales tiene el sistema educativo más avanzado en la región y es de los que más mejora dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y América Latina. Según un estudio publicado por la Cepal, cuando se toman en cuenta las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, la brecha en calidad entre las escuelas privadas y públicas se reduce, pero aun así sigue favoreciendo a las escuelas privadas de manera “significante” y “relevante”.

Ñopo se preocupa por la desigualdad y la estratificación dentro del sistema chileno que critica. Pero en el 2008, Chile empezó a otorgar una subvención escolar preferencial (por encima del cupón escolar) a las familias del 40% más pobre del país. Un estudio reciente de Christopher Neilson de la Universidad de Yale encontró que esa reforma ha mejorado el desempeño de dichos alumnos de manera sustancial y ha mejorado las escuelas en los barrios pobres. Así, la brecha académica entre los estudiantes pobres y los demás se ha reducido en un tercio. (El que la presidenta Bachelet esté reconcentrando la educación en manos del Estado es un factor en el desplome de su popularidad).

En el Perú no existen cupones escolares, pero sí existe un creciente sector privado en la educación para los pobres. Hace falta hacer una investigación independiente de su desempeño, dado que al ser muchas de esas escuelas informales, se mantienen alejadas del Estado y hacen poco fiables las encuestas oficiales. Mientras tanto, no hay por qué pensar que el Perú es diferente que el resto del mundo, donde los estudios independientes han encontrado un desempeño superior de las escuelas privadas para los pobres. En vez de dificultar su existencia a través de regulaciones burocráticas absurdas, debemos facilitar su funcionamiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS