Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La educación privada es clave

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 03 de octubre de 2015)

 

En el mundo en desarrollo ha habido una explosión de escuelas privadas para los pobres. En los países pobres, un quinto de los alumnos de primaria ahora asiste a escuelas privadas según el Banco Mundial, cifra que seguro no tiene en cuenta muchas escuelas informales. Se estima que en Lima las escuelas privadas triplican a las estatales y las cuadruplican en Villa El Salvador.

Este fenómeno está poniendo a los promotores de la educación estatal a la defensiva. Un ejemplo lo dio en estas páginas Hugo Ñopo, del Banco Interamericano de Desarrollo. El mercado, según él, falla al tratar de mejorar la educación. Los padres de familias pobres tienen baja capacidad de evaluar la calidad de las escuelas; no hay incentivos para hacer inversiones educativas necesarias de largo plazo; si los padres escogen una mala escuela, cuesta caro, etc.

La realidad, felizmente, está destruyendo esos prejuicios tradicionales, incluso entre un número creciente de expertos en el tema. Un libro pionero (“El árbol bello”) que pronto será publicado en español y estará disponible en Lima, documenta la brecha que empezó a encontrar el autor hace 15 años entre el consenso de los expertos y la manera en que se educan los pobres. El autor, James Tooley de la Universidad de Newcastle, dedicó años a sus investigaciones en las barriadas más pobres de la India y varios países africanos. Encontró que la mayoría de los alumnos asistían a escuelas privadas a pesar de la presencia de escuelas estatales. El desempeño escolar de esos niños era superior al de los alumnos en escuelas estatales, así como el de los maestros.

Tooley trata sin condescendencia a los padres de menores recursos y su trabajo implica que sus decisiones educativas son racionales y no mal informadas. Siguiendo a Tooley, otros estudios llegan a semejantes conclusiones. El año pasado, la agencia británica de ayuda externa publicó un estudio comprehensivo sobre el tema. Concluyó que “la enseñanza es mejor en escuelas privadas que en las estatales”, el rendimiento de los alumnos en escuelas privadas es superior al de los que estudian en escuelas estatales, y el costo de la educación privada es menor. Advirtió, además, que la regulación de escuelas privadas para los pobres en los países en desarrollo puede ser frecuentemente negativa al aplicarse arbitrariamente y fomentar la corrupción.

Las franquicias y las cadenas de escuelas privadas ya están invirtiendo. Bill Gates y Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) están invirtiendo en una empresa que ya tiene 400 escuelas en África. Gregory Elacqua, de la Universidad Diego Portales en Chile, y sus colegas encontraron que el rendimiento de los alumnos en las franquicias educativas chilenas es superior. Parece que las franquicias tienen ventajas de escala que benefician a los estudiantes. La lógica del mercado también implica que la buena reputación de la marca es un buen negocio. Y dado que la base de clientes potenciales es mucho mayor, podría ser aun mejor negocio que el de los colegios privados de la élite. Y si se permite la competencia, suelen mejorar los estándares de otras escuelas independientes.

Ñopo argumenta que el mercado no asignará bien los recursos educativos dado que el esfuerzo del estudiante y su familia, así como otros condicionantes socioeconómicos complejos, impacta en la calidad de la educación. Pero esos condicionantes existen bajo cualquier sistema, por lo que la pregunta relevante sigue siendo ¿cuál de las opciones es mejor? La evidencia es cada vez más clara, pero por lo menos se debe permitir que la gente, aunque sea pobre, pueda escoger entre lo privado y lo estatal. Ya ha costado demasiado caro tratar de impedir la opción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS