Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La creciente abundancia del planeta

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
31 de julio de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 25 de julio de 2015)

 

La desaceleración de China y la caída de los precios de las materias primas han puesto en evidencia un concepto equivocado –compartido por numerosos ecologistas, personajes destacados y ONG– del modelo de desarrollo chino: que los recursos naturales del mundo se están acabando.

Bajo la impresión de una supuesta carrera por los recursos naturales, las empresas estatales chinas han invertido masivamente en minas y demás iniciativas extractivas alrededor del mundo. Por su parte, los ecologistas y afines proponen límites al consumo y el crecimiento.

Si fuese válida la idea de que los commodities son cada vez más escasos, estaríamos viendo un continuo aumento en los precios de los recursos naturales. Lo contrario está ocurriendo, pero en años recientes no pocos han advertido que la producción del petróleo, alimentos, gas y un sinfín de minerales ya pasó su punto cenit y está en decaída.

No sorprende que tales angustias se viertan durante una bonanza de materias primas. Ocurrió así en el ciclo anterior, en los setenta, cuando se nos dijo que se acabarían los recursos naturales más importantes dentro de 30 años y, como predica el Papa ahora, que nuestro modo de vida era insostenible. 

Un libro publicado esta semana (“The End of Doom”) por Ronald Bailey, experto en temas ecológicos y científicos, brinda el antídoto –con múltiples cifras y evidencia empírica– al pesimismo en que cae la humanidad de tiempo en tiempo. Bailey documenta que la economía global produce superciclos en los que aumentan y caen los precios de las materias primas durante períodos de 30 a 40 años y que corresponden a fenómenos como la industrialización de Estados Unidos y Europa en el siglo XIX, el desarrollo de Japón el siglo pasado y el de China en años recientes.

Probablemente estemos a la mitad del superciclo actual. Y una vez más la innovación y el sistema de precios han incrementando las reservas y la producción de recursos naturales. Gracias a la revolución del gas y el petróleo ‘shale’ en EE.UU., por ejemplo, la producción se ha disparado, contribuyendo al colapso de sus precios. Ese patrón se ve en un rango de bienes. El índice de bienes agrícolas y minerales de la revista “The Economist”, por ejemplo, muestra una caída promedio anual en su precio de 0,5% desde 1871.

En la práctica, a pesar de que la población mundial se ha multiplicado varias veces en los últimos dos siglos, el planeta se ha vuelto cada vez más abundante. Y el hecho de que la humanidad siga aumentando su eficiencia significa que el uso de los recursos nos lleva mucho más lejos que antes. Por ejemplo, la producción agrícola se ha disparado (trayendo para abajo el precio de los alimentos), pero se está usando menos tierra para producir mayores cosechas. Esto ha permitido la reforestación en buena parte del mundo, cosa que ha desacelerado la deforestación global.

Otro efecto de una mayor productividad y eficiencia es el mejoramiento del medio ambiente. Los países ricos son los que mejor cuidan sus recursos naturales, demostrando que luego de llegar a cierto umbral de ingresos, los países sitúan a la ecología como prioridad y tienen los recursos para ocuparse mejor de ella.

Los precios que sí han subido a lo largo del tiempo en buena parte del mundo son los salarios. La buena noticia es contraintuitiva: la mayoría de los recursos son cada vez más abundantes y son las personas, a pesar del crecimiento de la población mundial, que en términos económicos se están volviendo relativamente más escasas o, por lo menos, más valoradas. No debemos permitir que la visión pesimista de la humanidad sustituya a la innovación y a las decisiones libres de miles de millones de personas que son responsables por este progreso humano. Eso solo resultaría en una profecía autocumplida.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS