Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Carta Magna cumple 800 años

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de junio de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 06 de Junio de 2015)

 

¿Cómo acotar el poder y los abusos de quienes nos gobiernan? El 15 de junio del 1215, los ingleses intentaron poner en la práctica una respuesta a esa pregunta, y así cambiaron su historia y la de buena parte del mundo. En esa fecha, el rey Juan I se vio forzado a emitir la Carta Magna, documento que garantizó ciertos derechos a los barones que se rebelaban y que es ampliamente considerado fundacional para la libertad moderna.

Lo más radical de la Carta Magna fue que, por primera vez en Inglaterra, se trató de limitar la soberanía absoluta del rey. Era un contrato que la corona juró respetar. La idea de que la ley también aplicaba al gobernante –principio central del Estado de derecho– se legitimó.

El documento introdujo otros conceptos modernos como, por ejemplo, el no gravar impuestos sin la aprobación de un cuerpo representativo. A su vez, la obligación de consultar con un grupo representativo llevaría a que con el tiempo se formara un parlamento. El debido proceso para los acusados de violaciones a ciertas leyes se garantiza en el artículo 39.

La promulgación de la Carta Magna no fue un episodio único en sus tiempos. Fue parte de un proceso que se dio en toda la Europa medieval en el que se emitían otras cartas por el estilo y se formaban asociaciones basadas en el contrato y el consentimiento. La Bula de Oro de 1222, por ejemplo, limitaba el poder del monarca húngaro. Muchos reinados de España reconocían libertades entre sus habitantes y limitaban ciertos poderes a sus reyes. El Fuero de León, promulgado por el Rey Alfonso V en 1022, es comparable a la Carta Magna.

El experimento inglés fracasó casi inmediatamente, pues el rey Juan I rechazó la Carta Magna a pocas semanas de haberla promulgado. Fue enmendada y reemitida varias veces el resto del siglo, reflejo de la difícil y constante batalla con el poder. Pero si bien no siempre se respetó el documento, se convirtió en un referente legal valioso. Durante el siglo XVII, ante el absolutismo de la dinastía Stuart, quienes defendían el rol del parlamento apelaban a la Carta Magna y a las libertades inglesas tradicionales que decían que esta representaba. Como sabemos, ese siglo vio instalarse la supremacía del parlamento y el fortalecimiento del Estado de derecho en Inglaterra.

Desde principios del mismo siglo, los colonizadores de Norteamérica trajeron consigo la idea de una carta de libertades. La Carta Magna también influiría fuertemente en la Revolución americana y en los “Padres fundadores” de EE.UU., quienes en 1776 consideraban que las libertades que defendían eran no solo inglesas sino universales.

Nada de esto ocurrió con el imperio español. Al contrario, España colonizó América en el momento en que abandonó a sus instituciones medievales y se encaminó hacia el absolutismo. Las instituciones de la libertad no se trasladaron a Hispanoamérica, pues el Estado burocrático, centralizador y mercantilista las reemplazó. Pero las instituciones y “constituciones” medievales de España no dejaron de influir, como lo mostró el surgimiento de los llamados liberales españoles durante la invasión napoleónica y las Cortes de Cádiz que lucharon contra el absolutismo a principios del siglo XIX.

Esta semana se publicó el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project. El Perú figura en el puesto 63 entre 102 países, no tan mal como la ahora absolutista Venezuela que está en último lugar, ni tan bien como Uruguay (22) o Costa Rica (25). Dice Juan Carlos Botero, director del proyecto, que la variación es buena noticia, pues indica que la cultura hispánica no es impedimento a que progrese el imperio de la ley. Dice, también, que no tenemos que esperar 800 años más para que se establezca. Espero que no. En todo caso, sería bueno redescubrir la tradición hispana de la libertad.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Llegando al límite

Por Jaime de Althaus
21 de julio de 2025

La lógica de lo urgente: agua, trenes y sentido común

Por Javier Cipriani Thorne
21 de julio de 2025

“Por culpa de la corrupción no importaba que la gente demorara la vida en transportarse”

Por Rafael López Aliaga
21 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Anatomía de una farra fiscal

Por David Tuesta
21 de julio de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El discurso antiminero se está disipando. Toca ajustar el discurso antiminería ilegal”

Por Jimena Sologuren
21 de julio de 2025
El insólito caso de Tamshi

Fiscales desbocados

Por Ricardo Uceda
21 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS