Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hora de levantar el embargo a Cuba

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de diciembre de 2014
en Opiniones

La decisión de Barack Obama de normalizar las relaciones diplomáticas con Cuba y relajar el embargo contra la isla fue la primera vez que un presidente estadounidense reconociera el evidente fracaso de la política de EE.UU. hacia su vecino en el Caribe. Más de cinco décadas de sanciones no mejoraron los derechos humanos, ni promovieron la democracia o las reformas económicas, ni derrotaron a la dictadura castrista.

Sería difícil que una política nueva estadounidense consiguiera resultados peores. Aun así, los críticos estadounidenses —entre estos, líderes prominentes del partido Republicano— insisten en que Obama ha premiado a un régimen recalcitrante y que, peor aún, ha rescatado a los Castro justo cuando la crisis económica venezolana vuelve desconfiable el patrocinio de ese país.

De ser así, es una crítica mas general a la política exterior estadounidense, pues EE.UU. mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con un sinnúmero de países —desde China y Rusia hasta Egipto y Vietnam— cuyos gobiernos violan derechos humanos. ¿Alguien realmente piensa que estaríamos mejor si EE.UU. impusiera un embargo a buena parte del mundo?

Dicen los críticos más sofisticados que por lo menos China, a diferencia del comunismo cubano, ha implementado reformas económicas de largo alcance, y por lo tanto merece tener relaciones comerciales, cosa que solo fortalecería al régimen cubano. Pero es precisamente por la falta de reformas económicas serias en Cuba que no deberíamos esperar un auge comercial importante debido a un levantamiento del embargo. Hasta que Cuba no cambie las políticas económicas que la han empobrecido, las oportunidades comerciales con la isla serán limitadas. Levantar el embargo sí lograría esclarecer que son las políticas represivas de los Castro, y no las políticas de EE.UU., las responsables por la miseria en que viven los cubanos.

Es verdad que un aumento en la actividad económica entre los dos países incrementaría los ingresos del régimen cubano. Pero nuevamente, al no implementar reformas económicas significativas, tales ingresos serán limitados. Es de esperar que con un mayor intercambio comercial surgirán grupos que presionarían por una agenda más reformadora. Y las crecientes oportunidades de enriquecerse corroerían al socialismo cubano.

Lo que tiene más potencial de ampliar las libertades de los cubanos es el restaurar los derechos de los estadounidenses de viajar a Cuba. El intercambio entre la población cubana y hasta un millón de estadounidenses al año fortalecería el incipiente sector privado y la creciente economía informal, a su vez promoviendo para tales cubanos una mayor independencia del Estado. Esto podría fortalecer la sociedad civil cubana, más aún considerando que los estadounidenses —que  tienen la tradición de sociedad civil más sólida del planeta— se encuentran entre los más filantrópicos a nivel internacional.

Pero Obama solamente ha relajado las sanciones a Cuba. Le toca al congreso estadounidense levantar el embargo por completo. Hacerlo no cambiaría demasiado la realidad de los cubanos en el corto o mediano plazo, pues la meta de los Castro —con o sin un embargo— es de mantener el control sobre el pueblo cubano y hacer lo mínimo posible en términos de reformas para obtener ese fin. Terminar el embargo al menos es una estrategia que probablemente aumente en algo la libertad de los cubanos, y que desaliente la ilusión de que EE.UU. de alguna manera tiene la habilidad de determinar el destino de Cuba.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS