Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Hacia una guerra en Venezuela?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 26 de febrero de 2019

 
El Grupo de Lima rechazó ayer la intervención militar en Venezuela. Eso no significa, sin embargo, que se haya descartado la opción. Por lo menos no de parte de EE.UU. y líderes de la oposición a Nicolás Maduro que han pedido el uso de la fuerza.
 
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, quien se reunió en Bogotá con el Grupo de Lima, envió además un claro mensaje a Maduro: “Colombia es nuestro socio más importante en la región y cualquier amenaza a su soberanía y seguridad enfrentará la determinación de los Estados Unidos”. Por cómo van las cosas, no deberíamos sorprendernos si algún incidente entre Colombia y el régimen chavista provee el pretexto para una respuesta militar.
 
Otras autoridades en Estados Unidos que han estado involucradas en la política estadounidense hacia Venezuela no esconden su preferencia por el uso de la fuerza. El senador Marco Rubio, por ejemplo, envió un tuit con imágenes del dictador libio Muamar Gadafi ensangrentado luego de haber sido depuesto.
 
Fue un ejemplo desafortunado. La intervención militar de EE.UU. en Libia en el 2011 logró sacar al dictador, pero desestabilizó la región y no puso un sistema democrático en su lugar. Un estudio reciente denuncia el estado caótico del país: “El gobierno respaldado por las Naciones Unidas lucha por ejercer control sobre el territorio en poder de las facciones rivales, intensificando las divisiones políticas y geográficas entre el este, oeste y sur. Grupos terroristas y milicias aprovechan los disturbios usando la nación como base para la radicalización y el crimen organizado, representando una amenaza para la región”. Peor aun, aquella intervención fue inconstitucional. En EE.UU. es al Congreso al que le corresponde declarar la guerra y el presidente Barack Obama ni siquiera había pedido que se autorice el uso de la fuerza.
 
Una intervención militar de EE.UU. en Venezuela –incluso a pedido del gobierno de Juan Guaidó– tampoco sería constitucional sin la previa declaración del Legislativo estadounidense. Hoy, en el Congreso estadounidense no existe el apoyo necesario para autorizar tal uso de la fuerza. Además, sería bastante impopular a nivel nacional. Los estadounidenses están cansados de participar en guerras que consideran mal pensadas e interminables (sus tropas ya tienen 17 años en Afganistán).
 
Una intervención militar en Venezuela no sería de pequeña escala. Shannon O’Neil, del Council on Foreign Relations, calcula que se requeriría, por lo menos, 100.000 tropas a quedarse a largo plazo. Venezuela es casi un Estado fracasado cuya infraestructura no funciona y en el que existen grupos criminales armados, guerrillas, y unos 100.000 venezolanos que componen las fuerzas paramilitares, conocidas como los colectivos. Por eso, el analista venezolano Francisco Toro, opositor al régimen chavista, concluye que “la acción militar de los Estados Unidos para destruir al Ejército venezolano sería una catástrofe. Eliminaría el único actor que eventualmente podría retomar el control del país y lo entregaría en su lugar a las manos de una gran variedad de bandas criminales. Libia en el Caribe”.
 
Por su parte, el Grupo de Lima acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad. Otros piden una intervención autorizada por la ONU bajo la doctrina de la responsabilidad de proteger. Es dudoso que esas demandas se puedan sustentar con el derecho internacional, pues las condiciones necesarias no aplican en este caso o son muy exigentes.
 
La estrategia de presionar al régimen chavista (a través de la diplomacia y sanciones enfocadas) y persuadir a las Fuerzas Armadas venezolanas a cambiar de bando es la correcta. Pero si se llegara a cumplir la amenaza de intervención militar, EE.UU. lograría: desunir a los países latinoamericanos, europeos y otros que apoyan a Guaidó; el rechazo popular de sus ciudadanos; y la violación de su Constitución. Nada de eso garantizaría la transición a una democracia estable en Venezuela.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS