Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hacia el comercio dirigido

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Ian Vásquez
El Comercio, 21 de enero de 2020
 
En vísperas del juicio político contra Donald Trump y en momentos de crispación y polarización política cada vez más intensas, el presidente estadounidense realizó dos metas comerciales mayores que requerían del apoyo de ambos partidos. La semana pasada firmó un tratado comercial con China, y esta semana firmará el nuevo tratado comercial con México y Canadá, que reemplazará al vigente.
 
Algunos observadores han admirado cómo Trump pudo llegar a un acuerdo bipartito en momentos políticos como estos. Muchos lo han felicitado por negociar tratados que supuestamente benefician a Estados Unidos.
 
En realidad, hay poco que celebrar. Los nuevos tratados comerciales de Trump representan la nueva trayectoria que Estados Unidos está tomando hacia el comercio dirigido –en lugar de libre– y en que la derecha nacionalista y la izquierda sindicalista muestran su nuevo poderío. Que la economía más grande del mundo esté implementando estas políticas con la segunda más grande y con una de las más importantes de América Latina augura un mal para el sistema comercial internacional.
 
Veamos el nuevo tratado entre México, EE.UU. y Canadá que suplantará el actual, vigente desde 1994. Trump llamó al viejo tratado el “peor acuerdo comercial en la historia”, pero su versión renegociada, si bien es superior a su amenaza de descartar un acuerdo por completo, creará un área más proteccionista que antes. Es más, lo hará a través de medidas que dan un papel mayor al comercio dirigido.
 
El nuevo acuerdo, por ejemplo, requiere que un alto porcentaje de los componentes de autos sean manufacturados por trabajadores que ganen un salario muy por encima de lo que ganan los mexicanos. Esto complica la gestión empresarial, protege en el corto plazo al trabajador estadounidense a expensas del mexicano y reduce la productividad. Habrá menos creación de riqueza en América del Norte.
 
Las reglas de origen que elevan el porcentaje de contenido de bienes comerciados bajo el tratado también elevan costos para México y son medidas proteccionistas. Se han renegociado regulaciones laborales y de medio ambiente que, por ser más severas, reducirán la inversión y el empleo en México sin necesariamente mejorar el medio ambiente. Y el tratado automáticamente expirará tras 16 años si no se llega a un acuerdo para renovarlo, lo que crea incertidumbre económica.
 
Con respecto al comercio dirigido, peor es el nuevo tratado con China. A pesar de algunos avances, como mayor apertura financiera china, el acuerdo compromete a que China compre US$200.000 millones de bienes y servicios estadounidenses por encima de lo que compró en el 2017. Representa un aumento de 55%.
 
Nótese que en vez de reducir aranceles y depender, entonces, de lo que decidan consumidores y empresas en el mercado, basado en los precios y la demanda, EE.UU. ha pedido que el Gobierno Chino determine la cantidad de bienes y servicios que comprará. Por eso, el Peterson Institute for International Economics observa que la única manera de que China pueda cumplir con tal medida es a través del comercio dirigido al estilo soviético. Es más, China se compromete a metas cuantitativas respecto a bienes específicos que comprará.
 
El no depender del mercado cambia radicalmente la dirección que tradicionalmente ha tomado EE.UU. en sus negociaciones comerciales. Antes promovía la liberalización, ahora el dirigismo.
 
En el mediano y largo plazo perjudicará a todo el sistema comercial internacional, pues otros países empezarán a hacer lo mismo en la medida en que sientan que las reglas ya no premian la competencia, sino el favoritismo y las determinaciones políticas. Tendremos un mundo menos próspero de lo que podría ser.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS