Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Hacia dónde va Colombia?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 19 de junio de 2018

Los colombianos han elegido a Iván Duque de presidente con un amplio margen de más de 12 puntos porcentuales sobre su rival, Gustavo Petro. La prensa internacional ha tildado a Duque de populista de derecha porque critica el acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y porque propone algunas medidas que reducirían el peso del Estado sobre la economía.
 
La verdad es que Duque es un candidato de centroderecha cuyas propuestas son bastante moderadas y sensatas. En estas elecciones, los colombianos evitaron elegir a un candidato de izquierda que se identificaba con los populistas de la región y que la mayoría temía que iba a gobernar como tal, en alianza con los ex guerrilleros de las FARC convertidos ahora en políticos.
 
El voto por Duque no solo fue un rechazo a Petro, sino también un referendo más sobre el acuerdo de paz que el pueblo colombiano rechazó en un plebiscito en el 2016, pero que el presidente Juan Manuel Santos de todas maneras implementó, violando así su promesa de respetar la voluntad de los colombianos. En ese sentido, la elección también fue un rechazo al muy impopular Santos.
 
Duque tiene razón al criticar el acuerdo de paz. Desde el punto de vista de la organización promotora de derechos humanos Human Rights Watch, el acuerdo garantiza la impunidad y representa un retroceso inaceptable respecto a procesos de paz en las últimas décadas. A diferencia de la práctica internacional, bajo el acuerdo de paz con las FARC, quienes cometieron crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra no serán juzgados de manera imparcial ni serán castigados con privación de libertad. Peor aún, dichos criminales tienen el derecho de participar en la política mientras cumplen el servicio comunitario y otras “condenas” por sus crímenes.
 
Esa “fachada de justicia”, para usar las palabras de Human Rights Watch, es lo que rechazó el pueblo colombiano, no un proceso de paz justo. De hecho, el acuerdo actual garantiza 10 escaños en el Congreso a las FARC, financia su partido y financia la difusión de sus ideas a través de los medios.
 
¿Qué propone Duque al respecto? Entre otras cosas, que los líderes ex guerrilleros responsables de violaciones atroces sean castigados con prisión y que no puedan participar en la política antes de cumplir esa pena. Propone también reorganizar las instituciones del agro para que sean menos burocráticas a la hora de atender a los campesinos afectados por décadas de conflicto rural. Quiere además desligar delitos políticos de delitos de narcotráfico que son amnistiables, para así evitar que en el futuro se utilice el dinero de la droga para financiar movimientos guerrilleros.
 
Respecto a la economía, Duque propone integrar a Colombia más a la economía internacional, recortar el gasto público y reducir los impuestos. Esto representa un cambio respecto al consenso socialdemócrata que ha imperado desde la implementación de la Constitución de 1991. Quiere bajar las tasas corporativas del 33% al 27% y recortar el gasto en un 10%.
 
Esas propuestas van en la buena dirección, pero no hay que exagerar su alcance. La tasa corporativa promedio de América Latina es alta (27%); o sea que, luego de las reformas, Colombia aún seguiría siendo mediocre. La tasa promedio de Europa es de 18%, por ejemplo. De igual manera, el gasto público es alto y su nivel de libertad económica es bajo (ocupa el puesto 112 en el índice de libertad económica del Fraser Institute).
 
En otras palabras, Colombia tiene mucho por hacer y no queda claro si Duque, quien se ha opuesto a nuevos tratados de libre comercio, está a la altura. De no aprovechar este mandato para hacer grandes cambios en los próximos cuatro años, Colombia bien podrá ver el regreso de la amenaza populista de izquierda en el 2022.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS