Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fútbol, dictadura y crimen organizado

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de junio de 2018
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 26 de junio de 2018
 

Durante el último Mundial, cité en este espacio la respuesta del experto legal Andrés Roemer. Escribí: “Para Roemer, nos gusta el fútbol porque crea un orden en la cancha que es respetado por todos. Las reglas del juego se consideran justas al ser aplicadas por un árbitro imparcial. De esa manera, es el esfuerzo propio, y un poco de suerte, lo que determina los resultados. El concepto de ‘fair play’, o juego justo, es el ideal de cualquier sociedad, y es especialmente apreciado por las que sufren de políticas e instituciones deficientes”.
 
Un amigo recientemente me corrigió: “Lo que lo hace atractivo no es solo la ley, sino el coctel de ley… y selva”. Tiene razón. El fútbol también tiene mucho de selva. Solo basta con ver la violencia de las barras bravas de algunos países, el nivel de corrupción alrededor de los juegos amañados y la manera en que los gobiernos –y especialmente las dictaduras– se aprovechan de los campeonatos internacionales para fines propagandísticos.
 
Este Mundial que se lleva a cabo en Rusia –país de pocos laureles futbolísticos– sirve a los propósitos del régimen fascista anfitrión. Proyecta una imagen moderna y poderosa de la Rusia de Putin. Con toda probabilidad, tal como reporta “The New York Times”, Rusia se ganó la licitación a través de millonarios sobornos a representantes de la FIFA. En el mismo año (2010) en que votaron a favor de Rusia, empezó la investigación que terminaría destapando el enorme escándalo de corrupción dentro de la FIFA en que numerosos altos funcionarios de esa organización serían condenados. La investigación no evitó que Rusia fuera la sede del actual Mundial.
 
El Mundial de 1978 en Argentina le sirvió a la dictadura militar de una manera similar. Recuerda el periodista Fernando Gutiérrez que el eslogan publicitario del régimen fue “Los argentinos somos derechos y humanos”. La victoria de Argentina en la final –hecho posible por un sospechoso partido previo contra Perú– logró “‘ablandar’ la imagen del régimen”.
 
Para los anfitriones, el campeonato ofrece amplias oportunidades para la corrupción en la construcción de estadios e infraestructura, tal como mostraron las Olimpiadas recientes en Rusia y Brasil, así como el último Mundial en el país de la capoeira. De hecho, en buena parte de América Latina, la corrupción empieza a nivel de los clubes y se convierte luego en un problema que cruza fronteras.
 
Además, toma muchas formas. En México, Centroamérica y Colombia, los narcotraficantes se han involucrado en el fútbol. Así, pueden lavar dinero, congraciarse con la población y hasta arreglar los resultados de los partidos. La organización Insight Crime reporta que las barras bravas de Argentina se han criminalizado de tal manera que están metidas en el tráfico de drogas, la extorsión y otras actividades ilícitas. Reporta que las barras bravas uruguayas también se están convirtiendo en cárteles.
 
Gutiérrez predijo la presencia de argentinos violentos en este Mundial, cosa que se confirmó luego del partido contra Croacia. Para Gutiérrez, las barras bravas argentinas “han alcanzado un grado de desarrollo, poderío y sofisticación que las sitúan en una categoría diferente”. Según él, dejan sus diferencias de lado en Rusia y se ponen de acuerdo con sus contrapartes rusos contra su “enemigo común: los hooligans de Inglaterra”.
 
La violencia y el crimen organizado se han infiltrado en el fútbol en sus diversos niveles, según el jefe de seguridad de la FIFA. Y en muchos países existen vínculos con la política, por lo que suele haber más selva que ley en varias asociaciones de fútbol nacionales. Al fin del día, el fútbol atrae, entre otras razones, porque es una constante competencia entre selva y ley.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS