Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Evitemos la mediocridad

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 15 de agosto de 2015)

 

La mayor devaluación de la moneda china en dos décadas esta semana nos recuerda que el entorno internacional sigue empeorando y no hay razones para esperar una mejora sustancial.

La baja del yuan reducirá la compra china de materias primas del Perú y de países vecinos. Pero –lo que es peor– es probable que represente problemas fundamentales en la economía del país oriental. El crecimiento de China ya ha alcanzado su punto de desaceleración más bajo en muchos años, llegando a 7% según la versión oficial, pero analistas independientes calculan que el crecimiento verdadero es de alrededor de 5%. Esto se suma al declive de los precios de los commodities y una esperada alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

No hay nada que pueda hacer el Perú para cambiar esta realidad. El peligro es que los políticos peruanos actuales y futuros culpen a factores externos por un desempeño nacional pobre, y que no se haga lo suficiente para retomar un crecimiento alto. El ministro de Economía, Alonso Segura, resalta que la caída de los precios de las exportaciones peruanas es la más severa en 65 años y culpa a los empresarios de no tener suficiente confianza en la economía.

No hay que exagerar el impacto de la caída de los precios de las exportaciones en la economía peruana. Según las Naciones Unidas, los términos de intercambio del Perú –la relación entre los precios de las exportaciones y las importaciones–, a pesar de haber caído en los últimos años, siguen siendo favorables. Comparados al 2000, los precios relativos de lo que exporta el país todavía duplican los de las importaciones en el 2014. Para este año, los precios internacionales de los minerales y los metales, por ejemplo, siguen dos veces más altos de lo que era el caso en el 2000.

Los términos de intercambio no determinan el éxito de una nación y muchos países han aumentado su crecimiento a pesar del deterioro de estos. Lo que importa es el costo de producir. Si se puede bajar ese costo, aumentando así la productividad, el bienestar nacional mejora aun si bajan los precios de los bienes exportados. Este fue el caso de Chile en los ochenta, que sufrió una caída importante en el precio del cobre, pero volvió al crecimiento alto al implementar reformas económicas profundas.

Por algo los empresarios peruanos, quienes ponen su propia plata en juego, ante este contexto, han perdido cierta confianza. Está muy bien que el Perú se integre en la Alianza del Pacífico y que el gobierno reduzca algunas trabas burocráticas en ciertos sectores –el forestal, el acuícola, el textil y el de “industrias creativas”, según el Plan Nacional de Diversificación Productiva–. 

¿Pero por qué solo en esos sectores? El Perú entero está sumido en la sobre regulación. No hay mejor prueba que el 70% de los peruanos que trabajan en la informalidad. ¿De verdad creemos que los planes del gobierno cambiarán mucho esa realidad? ¿Es creíble que las medidas limitadas del gobierno –que además se mezclan innecesariamente con el uso de dinero de los contribuyentes peruanos para apoyar ciertas industrias– conducirán a su proyectado crecimiento en el mediano plazo de 7% (lo cual supera el promedio durante el ‘boom’)?

El Perú puede evitar la mediocridad. Los candidatos presidenciales deben presentar planes de reforma creíbles para retomar el alto crecimiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS