Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Europa se está quedando atrás

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de septiembre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 24 de setiembre del 2024

“Solo cuatro de las 50 empresas tecnológicas más importantes del mundo son europeas”.

Cada tantos años la Unión Europea (UE) presenta una estrategia para mejorar su economía. El reporte Draghi, que salió este mes, es el más reciente y llama la atención sobre lo que varios observadores también han estado documentando: la economía europea se está quedando cada vez más atrás de la estadounidense.

Según Mario Draghi, ex primer ministro italiano y autor del reporte, desde el 2002 al 2023 la brecha entre las dos economías en términos del PBI ha crecido del 15% al 30%. Esto se debe mayormente a una productividad mucho más baja en Europa que en Estados Unidos.

Los estadounidenses se están volviendo notablemente más ricos que los europeos. Desde el 2000, por ejemplo, la renta real disponible por persona ha crecido casi el doble en EE.UU. que en la UE. El ingreso promedio del europeo se encuentra un 27% por debajo del estadounidense y el salario promedio está un 37% por debajo, según el analista Fareed Zakaria.

El centro de investigación europeo Ecipe comparó el ingreso per cápita de los países europeos con el de los estados de EE.UU. y encontró que buena parte de Europa está al nivel de los estados más pobres de EE.UU. El ingreso promedio francés, por ejemplo, está por debajo del de Arkansas, el cuadragésimo octavo estado más pobre de EE.UU. Y Alemania tiene un ingreso similar al de Oklahoma, el estado que ocupa el lugar 38 en esa lista.

“Si la tendencia continúa”, observa Ecipe, “la brecha de prosperidad entre el europeo y el estadounidense promedio en el 2035 será tan grande como la del europeo y el indio promedio en la actualidad”.

El reporte Draghi culpa del atraso a la caída de la productividad y a la falta de innovación. En los 90, la productividad laboral llegó a ser el 95% de la estadounidense. Ahora representa solo el 80%. Para innovar en Europa uno enfrenta demasiados obstáculos. Eso explica por qué solo cuatro de las 50 empresas tecnológicas más importantes del mundo son europeas.

Mientras surgen nuevas industrias en EE.UU., “Europa está estancada en una estructura industrial estática”, dice Draghi. Lo que gastan las empresas europeas en investigación e innovación es la mitad de lo que gastan las estadounidenses (como porcentaje del PBI). A pesar de que los ahorros familiares de los europeos son más altos que los de los estadounidenses, “no se canalizan eficazmente hacia inversiones productivas”.

Otro problema es que los costos energéticos europeos son excesivamente elevados. El precio de la electricidad en Europa es entre dos y tres veces más alto que en EE.UU. y el del gas es entre cuatro y cinco veces mayor.

El reporte Draghi reconoce que hay barreras regulatorias que inhiben el crecimiento. Resalta la variedad de leyes nacionales que incrementan el costo de hacer negocios y reducen las economías de escala en lo que debería ser un mercado único europeo.

Para estimular la innovación, no obstante, el reporte recomienda una estrategia industrial que incremente la inversión anual por 800.000 millones de euros, equivalente a casi el 5% del PBI de la UE. Pero una de las grandes diferencias con Estados Unidos, que tiene un mercado libre enorme y bajos costos de energía, es precisamente que no tiene una estrategia industrial. Como porcentaje de su economía, el gasto público en investigación y desarrollo en EE.UU. es menor que en Europa.

La propuesta de Draghi recuerda la estrategia de Lisboa que la UE presentó en el 2000 y que prometió “convertirnos en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos”. Esta vez, en lugar de más gasto y planificación, mejor sería enfocarse en reducir los desincentivos a la innovación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS