Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Estados Unidos: entrada prohibida

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de junio de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 10 de junio del 2025

“La nueva prohibición también revierte la noble tradición estadounidense de dar refugio a los inmigrantes que huyen de todo tipo de tiranías”.

“Otros países pueden intentar competir con nosotros, pero en un área vital, como faro de libertad y oportunidad que atrae a los pueblos del mundo, ningún país del mundo se nos acerca. Creo que esta es una de las fuentes más importantes de la grandeza de Estados Unidos”.

Esas palabras de Ronald Reagan describen lo que por buena parte de su historia los estadounidenses han mantenido como ideal respecto a la inmigración. Con la entrada en vigor esta semana de la prohibición de ingreso a Estados Unidos de los ciudadanos de una veintena de países, el presidente Donald Trump da un paso más para que su país se distinga de la manera opuesta.

El decreto de Trump restringe totalmente la visita de ciudadanos de 12 países –entre ellos Haití, Afganistán y Sudan– y prohíbe casi totalmente la entrada de los oriundos de nueve países adicionales, entre ellos Cuba y Venezuela. Las excepciones a las restricciones son mínimas.

La política es cruel y extrema. Prohíbe, por ejemplo, la entrada de decenas de miles de parientes de ciudadanos estadounidenses y residentes legales, inclusive esposos y niños menores de edad. Durante los próximos cuatro años, la medida prohibirá la entrada de más de 100.000 inmigrantes y más de 500.000 visitantes que antes hubieran ingresado a Estados Unidos legalmente.

Dice Trump que sus restricciones son necesarias para proteger Estados Unidos de la amenaza de terrorismo proveniente de los países en cuestión y para resguardar la seguridad pública, pero la evidencia no respalda su aseveración. Dice además que las políticas migratorias que está reemplazando son deficientes, pero no presenta evidencia para respaldar su afirmación.

Según los expertos Alex Nowrasteh y David Bier, las nacionalidades prohibidas de entrar a Estados Unidos “representan sólo el 0,2% de todas las muertes de terroristas nacidos en el extranjero en los últimos 50 años. Solo se ha producido un atentado mortal desde 1981. En otras palabras, esta prohibición está notablemente desenfocada de las nacionalidades con antecedentes de atentados terroristas en Estados Unidos.

Además, los inmigrantes de estos países tienen un 70% menos de probabilidades que los estadounidenses nacidos en Estados Unidos (de 18 a 54 años) de haber cometido delitos lo suficientemente graves como para ser encarcelados en Estados Unidos”.

Además, Trump asevera que muchos de los visitantes de los países en su lista se quedan más tiempo de lo que permite sus visas, pero Nowrasteh y Bier documentan que, en los últimos 50 años, ningún ciudadano de esos países que se sobreextendió en su visa ni causó alguna muerte por algún ataque terrorista. Felizmente, la nueva política exime a quienes ya tienen visas, pero ese mismo hecho debilita el argumento de que el otorgamiento de tales visas representa una amenaza.

La nueva prohibición también revierte la noble tradición estadounidense de dar refugio a los inmigrantes que huyen de todo tipo de tiranías, como las socialistas de Cuba y Venezuela. De hecho, son precisamente los cubanos y los venezolanos quienes serían los más afectados en términos absolutos. Tomando en cuenta todos los países en la lista prohibida, el 25% de las aplicaciones para la visa migratoria en los próximos cuatro años corresponde a los cubanos mientras que el 44% de los visitantes prohibidos corresponde a los venezolanos.

La evidencia le da razón a Reagan: la inmigración siempre ha beneficiado a Estados Unidos, económicamente, culturalmente y hasta en términos de seguridad pública. El cerrar las puertas a nacionalidades enteras es solo el más reciente, aunque significativo, paso de Trump hacia apagar el faro de libertad que Estados Unidos ha simbolizado para el mundo en los mejores momentos de su historia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS