Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Esclavos cubanos en el Perú?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
Elcato.org, 16 de junio de 2020

Ian Vásquez señala que los médicos cubanos enviados al extranjero no reciben su sueldo directamente, puesto que los gobiernos que los reciben le pagan directamente al régimen cubano, y ven su libertad de movimiento e interacción social severamente limitadas.
 

¿Esclavos cubanos en el Perú?

 

Han llegado 85 médicos y enfermeros cubanos al Perú. Según el régimen cubano y el gobierno peruano, los profesionales vienen a colaborar en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Según reportes de organizaciones internacionales, su llegada debe ser motivo de indignación.

Los profesionales cubanos que han hecho estas misiones en otros países han sido explotados por el régimen y sometidos a trabajo forzoso. No queda claro en detalle el caso peruano, pero no hay por qué pensar que el trato sería muy diferente al que ha tenido Cuba con otros países.

Cuba tiene cerca de 40.000 galenos trabajando en 70 países que le produce ingresos por $6,4 mil millones al año (más de tres veces de lo que genera el turismo). La ONG Cuba Archive ha documentado las violaciones a los derechos de los cubanos bajo este programa, muchas de las cuales llevaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, a afirmar que representa “Un sistema de esclavitud moderno” que produce “ganancias ilícitas”.

¿Cuáles han sido esas violaciones? Los pagos a los médicos se giran al Estado cubano, no a los doctores o a las enfermeras, dado que los acuerdos son entre los gobiernos de los países anfitriones y la dictadura cubana. De esta manera, los profesionales solo terminan quedándose con entre 5% y 25% del salario. El Estado cubano se queda con el resto. A los profesionales cubanos se les obliga dejar sus familias en la isla, típicamente por años. A quienes abandonan la misión, como ha sido el caso de miles de cubanos, no se les permite regresar a Cuba por hasta ocho años y sus familias sufren represalias. La libertad de movimiento de los doctores y enfermaras cubanos en países extranjeros está severamente restringido, así como su intercambio social. No se les permite casarse con extranjeros, por ejemplo.

Las Naciones Unidas, a través de sus relatorías especiales sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud y sobre la Trata de Personas, mostró recientemente su preocupación sobre esos y otros abusos. Dijo que muchos “médicos cubanos no recibirían un contrato de trabajo o si los tuviera no siempre recibirían una copia del mismo” y que “muchos profesionales reportaron recibir amenazas regulares por parte de funcionarios estatales de Cuba en los países de destino”. Agrega que las condiciones de los profesionales podrían considerarse como trabajo forzoso, cosa que “constituye una forma contemporánea de esclavitud”.

También se ha documentado cómo los doctores cubanos han tenido que reportar data falsa respecto a las medicinas distribuidas o a la atención medica en varios países para mejorar la imagen del programa. Muchos doctores cubanos han testificado que su trabajo consiste además en propaganda o actividades puramente políticas. De hecho, en la página web del ministerio del exterior de Cuba, aparece una foto de los médicos cubanos en Arequipa sosteniendo la imagen del Che Guevara junto a las banderas del Perú y Cuba. 

El gobierno peruano ¿está promoviendo la esclavitud cubana en territorio nacional? En caso que no, debe producir evidencia convincente de que ninguno de los abusos que son tan comunes en los demás países con los que Cuba tiene acuerdos se estén dando en el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS