Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En defensa del plástico

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
16 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 16 de abril del 2024

“Los países ricos son los que más producen el plástico, pero los países pobres son los que más contaminan”.

En una semana se celebrará el Día de la Tierra. Desde que empezó, en 1970, el aniversario ha perdido la popularidad que tuvo. Esto sucedió en gran medida debido a que las predicciones catastrofistas de algunos medioambientalistas entusiastas no llegaron a cumplirse.

Por ejemplo, la supuesta sobrepoblación mundial no llegó a causar hambrunas masivas. En su lugar, hubo un incremento notable de la producción y el consumo de alimentos alrededor del mundo.

Aun así, el Día de la Tierra se puede aprovechar para discutir problemas reales de medio ambiente y posibles soluciones a ellos de manera desapasionada, sobre todo si se trata de un tema en el que se enfocan cada vez más las políticas públicas.

Un ejemplo tiene que ver con el plástico. Los gobiernos en países ricos y pobres, y a todo nivel, han tomado medidas para restringir o prohibir el uso de bolsas y sorbetes plásticos, por ejemplo, y hacer que el reciclaje sea obligatorio. Algunos proponen eliminar la producción de todo tipo de plástico.

Es verdad que el plástico ha causado problemas medioambientales. Por ejemplo, existe un enorme remolino de basura en el océano Pacífico, lleno de plástico. La gran mayoría de la contaminación de plástico termina en los mares y esto pone en peligro la vida marina.

Un reporte del MacArthur Foundation declaró que para el 2050 habrá más plástico en los mares que peces. Pero, como documenta la investigadora de la Universidad de Oxford Hannah Ritchie en su nuevo libro (“Not the end of the world”), hay que tener cierta dosis de escepticismo con respecto a tales estudios y tomar en cuenta la disyuntiva entre medidas propuestas para mejorar el medio ambiente y otras consideraciones.

Ritchie documenta que el reporte de MacArthur se basa en los estudios de un investigador que luego concluyó que la cantidad de peces en el mar es hasta diez veces mayor de la que pensaba. Y la fuente de la cantidad de plástico en la que se basó MacArthur dijo que no confiaba en el método que usó la fundación para estimar la cantidad de plástico en el 2050.

Muchos indicadores sobre el medioambiente no se pueden medir de manera sencilla y son fáciles de manipular. Otras cosas sí las podemos saber. El plástico conserva los alimentos de manera fenomenal. Sin ello habría un desperdicio alimenticio enorme con significativas consecuencias ecológicas debido al mayor uso tierras de cultivo, agua para irrigar y gases de efecto invernadero. El plástico también hace que el transporte en los vehículos no pese tanto, dice Ritchie, lo que reduce de manera significativa el uso de energía.

Los países ricos son los que más producen el plástico, pero los países pobres son los que más contaminan. Solamente un 0,3% del plástico producido a escala mundial termina en los mares. Es mucho menos de lo que la gente piensa, según las encuestas. El 81% de esa contaminación proviene de Asia. El 5% proviene de América del Sur. El problema es más concentrado en términos geográficos de lo que la gente comúnmente se imagina.

¿Será que los países ricos están exportando el plástico que desperdician a países pobres y de allí contaminan? No. Según Ritchie, solo un pequeño porcentaje de tal plástico es comercializado así.

Para la autora, las prohibiciones de sorbetes y muchos programas de reciclaje no hacen mucha diferencia (los sorbetes representan el 0,02% del plástico en el mar). Mucho mejor es invertir en la gestión de residuos en países pobres (más el crecimiento económico), sobre todo en los países que son fuente de contaminación del mar, y depender más de vertederos para plástico, que solo ocuparían el 0,001% de la superficie terrestre global.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS