Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Elecciones en la democracia más grande del mundo

Por Ian Vásquez
21 de Abril de 2014
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Este mes empezaron las elecciones generales en la India. Digo empezaron porque en la democracia más grande del mundo toma casi seis semanas que la votación se realice en todo el país en distintas fases. En una región donde el otro gigante con alto crecimiento económico, China, sigue siendo una dictadura, las elecciones cobran una mayor importancia, pues la India ofrece otro modelo de desarrollo.

Justamente lo que está en juego en estos comicios es el debate entre la redistribución de riqueza y el crecimiento. Los dos economistas más destacados de la India –el premio Nobel Amartya Sen y el profesor Jagdish Bhagwati de la Universidad de Columbia– por muchos años han estado discutiendo, a veces de manera acalorada, los méritos de las dos estrategias. Sen favorece un aumento en la redistribución de la riqueza afirmando que, si bien es importante el crecimiento, no ha sido suficiente como para reducir significativamente la pobreza. Bhagwati no se cansa de decir que el crecimiento es lo que más importa, que sus logros han sido enormes, y que si se siguen las recomendaciones de Sen, no solo se logrará menos crecimiento sino también un desarrollo humano por debajo de lo que los dos economistas anhelan.

Parece que tanto en lo económico como en lo político la realidad le esta dando la razón a Bhagwati. El año pasado, la nueva encuesta oficial reportó que la pobreza cayó a un 22% de la población. Era 45% en 1994 y 37% en el 2005. Hoy, las encuestas favorecen ampliamente al candidato para primer ministro Narendra Modi, del partido de oposición BJP, cuyo mensaje enfatiza la importancia del crecimiento para eliminar la pobreza.

Por otro lado, el Partido del Congreso, que ha estado en el poder por una década, se alineó con los argumentos de Sen, fortaleciendo y agrandando los programas públicos asistenciales que ahora benefician a buena parte de la población. El gobierno tomó por sentado el alto crecimiento –producto de las grandes reformas económicas que empezaron a inicios de los noventa–. Curiosamente, el partido gobernante no celebró la caída de la pobreza durante su administración; más bien cuestionó, sin sustento, la validez de los datos. (Al final de cuentas, ¿cómo se puede justificar el asistencialismo masivo con un porcentaje cada vez menor de pobres?).

Durante buena parte de la gestión del actual gobierno, el crecimiento anual ha promediado 9%. En el último par de años ha caído a la mitad. La inflación lleva seis años promediando alrededor del 10%. La moneda se ha devaluado. El gobierno ha sido incapaz de, o no le ha interesado, implementar reformas necesarias que afectan el mercado laboral, la infraestructura, la inversión, la competencia y la productividad industrial y agrícola. Con razón los votantes se están inclinando por el mensaje de Modi.

Modi no es un liberal y, como gobernador del estado de Gujarat, su actitud poco tolerante con los musulmanes en el 2002, cuando cientos de ellos murieron por ataques de hindúes, constituirá siempre una mancha en su historial. Pero desde entonces se ha moderado, su estado ha sido pacífico y se ha destacado por logros importantes. Gujarat se ha convertido en el estado con mayor libertad económica en la India. Del 2005 al 2012 el crecimiento ha promediado un 10%, por encima de casi todos los demás estados. El progreso social respecto a alfabetismo, mortalidad infantil, nutrición, etc. también ha estado por encima del promedio nacional. La infraestructura es quizá la mejor del país, y el crecimiento agrícola ha sido el más alto.

Sería prematuro predecir cómo gobernaría Modi si fuese elegido. Pero el debate reflejado en estas elecciones y el éxito de la democracia en la India son importantes para el mundo, incluso para democracias que por ahora gozan de alto crecimiento.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un 72% de peruanos se considera feliz

Un 72% de peruanos se considera feliz

22 de Marzo de 2023
Gestión que hace agua

Empleo e inversión

22 de Marzo de 2023
No me defiendas de las aerolíneas

No me defiendas de las aerolíneas

22 de Marzo de 2023

“¡Que regresen los virreyes!”

22 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN