Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿El regreso de la dictadura perfecta?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de junio de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 3 de junio del 2025

“Morena controla dos tercios del congreso, la mayoría de las gobernaciones de los estados, y la presidencia”.

El domingo México se convirtió en el primer país del mundo en el que todos los jueces serían elegidos por voto popular. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que eso también ha convertido a México en “el país más democrático del mundo”.

Las elecciones judiciales, más bien, regresarán al país a “la dictadura perfecta” para usar la frase célebre de Mario Vargas Llosa. Él describía en 1990 un México que había sido gobernado por un solo partido durante la mayor parte del sigo XX y que controlaba todos los poderes del Estado, pero que aparentaba ser democrático. Sobornaba intelectuales, financiaba partidos opositores y soportaba críticas para camuflar su esencia dictatorial, pero solo hasta tal punto que su permanencia en el poder no se ponga en peligro.

Las reformas de mercado en los años noventa, por su naturaleza, debilitaron el poder del Estado de partido único ya que los ciudadanos mexicanos se volvieron menos dependientes de ello. Con la elección en el año 2000 del primer candidato opositor en siete décadas, México finalmente se democratizó.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el presidente anterior a la actual, sin embargo, se dedicó a socavar elementos de la democracia liberal, como los contrapesos al poder, la autonomía de agencias independientes y la libertad de prensa. Quiso regresar México al Estado de partido único, siendo ese partido Morena, el suyo.

Morena controla dos tercios del Congreso, la mayoría de las gobernaciones de los estados y la presidencia. Pero las cortes siempre previnieron que AMLO lograra todo lo que quería. Por eso la reforma judicial que AMLO alcanzó a realizar antes de dejar el poder –y que ha dado paso a las elecciones judiciales de este domingo– fue tan importante para la agenda centralizadora que Sheinbaum ha adoptado como suya.

La elección de jueces apoderará Morena por varias razones. Primero, no es creíble pensar que los ciudadanos votarían de manera informada. A nivel nacional, los mexicanos votaron por 2.700 jueces –para puestos desde la corte suprema hasta las cortes estatales– entre casi 7.800 candidatos. En la Ciudad de México, el votante promedio tuvo que escoger de entre 293 candidatos para elegir 51 jueces.

Esos números desalientan no solo la votación informada, sino también la votación. Solo participó entre el 12% al 13% de los votantes en las consecuentes elecciones del domingo. No debe quedar duda alguna de que los más animados a salir a votar fueron los partidarios de Morena y quienes fueron “alentados” a votar por ese partido.

La reforma judicial también aseguró que dos tercios de los candidatos judiciales fueran seleccionados por la presidencia y el Congreso, es decir, por Morena. Por si fuera poco, la reforma también estableció un Tribunal de Disciplina Judicial nuevo que podrá remover o sancionar jueces y que será una corte de primera y única instancia en esos casos. Los mexicanos también votaron por los miembros de ese tribunal.

No es que el sistema judicial mexicano no tenía problemas serios, pero la votación popular de los jueces no resuelve esos problemas. En vez, politiza la justicia y socava el Estado de derecho.

El expresidente Ernesto Zedillo, quien en el 2000 jugó el papel clave en habilitar la transición a la democracia, resumió la crítica de tantos observadores independientes respecto de la reforma judicial: “Su intención es, para decirlo con simpleza, arrasar con el poder judicial como entidad independiente y profesional, y ponerlo al servicio de quienes detentan y concentran el poder político”.

Ante la afirmación de que las elecciones judiciales fortalecen la democracia mexicana, Zedillo también responde con simpleza: “Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS