Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú en el 2019

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
7 de enero de 2019
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 1 de enero de 2019

Todo indica que el 2019 será uno de los mejores años, quizá el mejor, en la historia del Perú. Si nos guiamos por el 2018 y las décadas que lo precedieron, también lo sería para el mundo.

Es fácil, pero desacertado, caer en el pesimismo y concluir que la mediocridad política y los grandes escándalos de corrupción que a través de los años han involucrado al Ejecutivo, al Legislativo y, desgraciadamente, a la rama judicial, indican que las cosas van de mal en peor. Pero por lo menos se destaparon y la gente más poderosa del país ha empezado a tener que rendir cuentas, como ha ocurrido en Brasil. Eso se llama progreso.

Es progreso también que estemos viviendo vidas más largas, sanas, seguras y prósperas que hace unas décadas atrás. La reducción de la pobreza peruana de 49,1% de la población en el 2006 a 21,7% hoy es un logro enorme y no hay por qué no pueda seguir la tendencia a pesar de un retroceso de un punto porcentual el año pasado. Casi cualquier indicador de bienestar –expectativa de vida, mortalidad infantil, acceso a agua potable, malnutrición, etc.– muestra avances igual de impresionantes y que podemos esperar que sigan mejorando la vida de los peruanos.

Lo mismo ocurre a nivel internacional y, especialmente, en el mundo en desarrollo. La pobreza extrema mundial cayó de alrededor de 45% de la población en 1980 a menos de 10% por primera vez en la historia. La pobreza extrema se está reduciendo a un ritmo de 127.000 personas por día. Es así como la institución Brookings reportó que en el 2018 la mayoría de las personas del mundo (peruanos incluidos) pertenece a la clase media para arriba. En términos de prácticamente cualquier indicador de bienestar humano –violencia, salud, derechos, acceso a tecnología– la brecha global entre los ricos y los pobres se está achicando.

A la prensa le gusta reportar sucesos negativos que explican en parte el pesimismo que comparten muchos. Los verdaderos logros de la humanidad, que serían titulares de mayor importancia, suelen pasar desapercibidos.

Acá algunos titulares que se podrían haber reportado en el último año. La tasa global de suicidios sigue cayendo y está al 38% de lo que estaba en 1994. En el 2017, 120 millones de personas obtuvieron acceso a electricidad. Se descubrió en el 2018 un tratamiento para el Alzheimer. La corte suprema de la India, el segundo país más poblado del mundo, descriminalizó las relaciones sexuales entre homosexuales en el 2018. La mutilación genital femenina cayó de 71,4% a 8% en África del Este en los últimos 20 años. La tasa global de escolaridad de las mujeres es ahora prácticamente pareja con la de los varones. La tasa de infección del sida ha caído por 35% en el caso de los niños y 16% entre adultos desde el 2010. El precio de las 50 materias primas más importantes, en términos de horas de trabajo que cuesta comprarlas, se ha reducido por 64,7% en promedio desde 1980 a pesar de un incremento notable de la población mundial, lo cual significa una creciente abundancia de recursos naturales.

Por supuesto que ese progreso, o los cientos de ejemplos más que podríamos mencionar que son fruto de la globalización y la apertura, no está garantizado. Una recesión global todavía es posible, así como medidas cada vez más represivas o hasta bélicas por parte de China o Rusia, que podrían representar retrocesos importantes, pero ojalá solo temporales. En todo caso, no hay mucho que pueda hacer el Perú al respecto. Ante esa realidad, debemos reconocer que el país está mucho mejor que antes y no creer los relatos contrarios de la extrema derecha o izquierda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS