Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El muro de Biden y Trump

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 10 de octubre del 2023

“El hecho de que las vías legales de inmigración hacia Estados Unidos están bastante cerradas contribuye al caos migratorio en la frontera con México”.

Como candidato presidencial en el 2020, el presidente estadounidense Joe Biden declaró que, si llegaba a la Casa Blanca, no construiría “ni un pie más del muro” que Donald Trump levantó en partes de la frontera con México. La semana pasada, el presidente Biden anunció que edificará 20 millas más del muro.

El anuncio muestra cómo el sentimiento antiinmigrante ha calado en ambos partidos políticos estadounidenses. De hecho, la semana pasada el gobierno también aprovechó para anunciar que empezará a deportar a venezolanos de Estados Unidos.

Esos sentimientos reflejan la manera cada vez más negativa en que la política estadounidense ve la globalización. Biden, después de todo, ha mantenido muchas de las medidas proteccionistas que impuso Trump, a pesar de haberlas criticado en su momento.

Pero, a diferencia de la creciente internacionalización del comercio y la inversión que ha experimentado EE.UU. en las últimas décadas, no ha habido una mayor apertura respecto del movimiento de personas. Los críticos de la inmigración declaran que las fronteras de EE.UU. están abiertas. En realidad, tal y como lo documenta el experto David Bier, es imposible para casi cualquier inmigrante que pretende ir a EE.UU. y vivir permanentemente allí hacerlo de manera legal.

El hecho de que las vías legales de inmigración hacia Estados Unidos están bastante cerradas comparado con otros países desarrollados contribuye al caos migratorio en la frontera con México. Y el hecho de que unos 11 millones de inmigrantes no documentados viven en EE.UU. es una muestra innegable de la brecha enorme entre la realidad económica de EE.UU. y sus políticas migratorias. Claramente, hay una demanda enorme por parte de los ciudadanos y de las empresas estadounidenses de mano de obra de inmigrantes que la ley no reconoce.

Desde principios de los 90, Estados Unidos no ha reformado su sistema migratorio. En ese período, tanto el número absoluto de inmigrantes como el porcentaje de inmigrantes mundiales que van a EE.UU. han caído. Sobre una base per cápita, la población de EE.UU. nacida en el extranjero ranquea en la posición 213 en el mundo. Tomando en cuenta los 47 países con un ingreso per cápita de por lo menos US$35.000, se encuentra en el tercio bajo de la lista.

Hoy, la cantidad anual de inmigrantes que recibe la residencia permanente legal representa solo un 0,3% de la población. En el siglo XIX y a principios del siglo pasado, era común que esa cifra sobrepase el 1%. Las otras avenidas también se han achicado o, por lo menos, no se han mantenido a la altura del crecimiento estadounidense. Por ejemplo, las cuotas para trabajadores temporales extranjeros son muy bajas y se llenan inmediatamente. La cantidad de visas que EE.UU. otorga a través de su lotería se han reducido en un 90% desde 1995.

¿Incrementar las oportunidades de inmigrar a Estados Unidos de manera legal sería suficiente para reducir el caos migratorio al que está respondiendo Biden y el sistema político estadounidense? Según Bier, la data desde 1949 muestra que hay una relación entre la legalización y la inmigración ilegal. Durante los años en que EE.UU. legalizó el trabajo de mexicanos en el sector agrícola, su inmigración ilegal cayó, y viceversa.

Una mayor liberalización migratoria estadounidense no resolverá los problemas que dieron origen a los grandes movimientos de personas desde Venezuela, Centroamérica y demás países que están llegando a niveles récord ahora. Pero contribuiría de manera importante a poner orden en la frontera y en ambos lados de ella.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS