Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El dictador Evo Morales

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
21 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 21 de agosto de 2018

La semana pasada el presidente de Bolivia logró un nuevo récord. Evo Morales, quien ha encabezado el Gobierno por más de 12 años y medio, se convirtió en el líder con más tiempo en el poder en la historia de su país. Ha sido elegido tres veces, pero en el camino se ha convertido en un dictador y amenaza con quedarse en el poder indefinidamente.
 
El proyecto político de Morales ha seguido la ya bien conocida receta populista: llegar al poder democráticamente, cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente y concentrar cada vez más control sobre la sociedad a nombre del pueblo. Sin embargo, la legitimidad de este proyecto siempre ha estado en duda en Bolivia, ya que desde un principio se ha vulnerado el debido proceso.
 
Luego de asumir la presidencia en el 2006, Morales convocó a una Asamblea Constituyente. Pero el proceso que produjo la nueva Constitución fue ilegal. La Constitución entonces vigente requería de dos tercios de apoyo en la Constituyente para que se aprobara una Carta Magna nueva, algo que Morales no iba poder lograr. Sus partidarios en la Constituyente, que constituían una mayoría simple, resolvieron ese problema de una forma tan sencilla como ilegítima: pasaron una regla que requería una mayoría simple para aprobar la nueva Constitución.
 
La reacción en contra fue predecible. Protestas y manifestaciones se produjeron en los departamentos de Bolivia que se oponían a Morales. La oposición boicoteó la asamblea. De todas maneras, con un número reducido de miembros de la Constituyente, y recluido en un cuartel, los partidarios de Morales votaron por la nueva Constitución que sería sometida a un referéndum. Esto lo logró Morales a base de su entonces alta popularidad. Pero creó un problema político serio que luego fue superado cuando la oposición logró la garantía constitucional de que el presidente no se podría reelegir más de una vez. 
 
La nueva Constitución fue aprobada en el 2009 y Morales fue reelegido el mismo año. El nuevo ordenamiento redujo la independencia de las cortes. No demoró mucho para que la Corte Constitucional respondiera al presidente. Por eso, falló que Morales podía ser candidato otra vez en el 2014, bajo la dudosa explicación de que su primera elección bajo la vieja Carta Magna no contaba. Fue así como fue reelecto y es hoy presidente. Dado que Morales ha querido seguir en el poder y que la Constitución de ninguna manera permite otra reelección, el presidente convocó un referéndum al respecto en el 2016. El pueblo lo rechazó. No importó. El sumiso Tribunal Constitucional falló que la misma Constitución de Morales viola sus derechos de ser reelegido y lo ha facultado para presentarse de nuevo.
 
Cuando las cortes están bajo el control del Ejecutivo, así como las otras ramas del Estado, como es el caso de Bolivia, existe una dictadura. Son consecuentes las denuncias de Human Rights Watch de que Morales ha “generado un clima hostil para los defensores de derechos humanos” o de la Human Rights Foundation sobre la “erosión gradual, sostenida y sistemática de principios democráticos y derechos consagrados en la Carta Democrática Americana y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Por su parte, el Interamerican Institute for Democracy denuncia los presos y exiliados políticos, la “represión política judicializada, control de prensa, oposición domesticada, enriquecimiento ilícito, [y] narcotráfico”.
 
Quizá la dictadura de Morales no genera mayor rechazo a nivel internacional porque en lo macroeconómico su populismo ha sido relativamente prudente. Pero aun así, después de años de crecimiento económico, superávits fiscales, baja inflación y reducción de la deuda pública, el modelo es insostenible. La inversión privada extranjera es muy baja y el régimen ha vuelto a generar déficits fiscales importantes. Como actualmente ocurre en Nicaragua, la falta de libertades civiles y políticas terminará afectando la estabilidad política, económica y social del país.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

El octavo retiro

Por Iván Alonso
23 de mayo de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

“La fiscal de la Nación ha infringido la Constitución”

Por Domingo García Belaunde
23 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería ilegal: ahora es cuando

Por Iván Arenas
23 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

No es flojera, es demotivación

Por León Trahtemberg
23 de mayo de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Seamos parte de la solución

Por Jessica Luna
23 de mayo de 2025
Propuesta de valor en tiempos de recesión

Propuesta de valor y rentabilidad

Por Rodrigo Isasi Ruiz
23 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS