Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

EE.UU. y la inmunidad policial

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
elcato.org, 2 de junio de 2020

Ian Vásquez explica por qué mediante la llamada “inmunidad calificada” se ha desalentado la rendición de cuentas y alentado la violación de derechos constitucionales por parte de los policías.

EE.UU. y la inmunidad policial

Tras la matanza del afroamericano George Floyd en manos de policías blancos, EE.UU. está sumido en protestas cada vez más extensas y violentas. Los saqueos, la destrucción y otros crímenes que una minoría de los manifestantes ha desatado, que perjudican a personas inocentes y a las comunidades más necesitadas, son imperdonables y contraproducentes. Pero el pueblo estadounidense tiene toda la razón de estar indignado con las autoridades.  

Desgraciadamente, el abuso por parte de agentes del Estado se ha vuelto demasiado común en EE.UU. y su remedio extremadamente difícil de lograr. Eso se debe a una doctrina legal que le pone a los policías por encima de la ley. Conocida como la “inmunidad calificada”, esta doctrina tiene sus orígenes en un fallo de la Corte Suprema a principios de los ochenta. En ese fallo, la corte reescribió una ley que se implementó tras la Guerra Civil que garantizaba que se respetarían los derechos civiles de toda persona y responsabilizaba legalmente a cualquier funcionario público que los violaba. 

La Corte Suprema cambió el estándar legal para comprobar la culpabilidad de los funcionarios, elevándolo hasta un punto casi imposible de alcanzar. En la práctica, los demandantes tienen que encontrar casos virtualmente idénticos dentro de la misma jurisdicción en los que se haya fallado en contra de las autoridades. Si los hechos de los casos previos son mínimamente distintos, no aplican y se descarta la demanda. No importa si hubo o no violación, las cortes requieren que hayan precedentes casi idénticos. 

De esta manera, las cortes descartan todo tipo de casos, se previene sentar precedentes, se desalienta la rendición de cuentas y se alienta la violación de los derechos constitucionales. Es un absurdo legal que el experto en derecho Clark Neily califica de “locura”.

En un caso reciente, las cortes otorgaron la inmunidad calificada a un policía que levantó a una mujer chata y la hizo caer de cabeza a la fuerza, rompiendo su clavícula y dejándola inconsciente. Según Neily, el policía obtuvo la inmunidad no porque no violó los derechos de la mujer, sino porque no hubo casos anteriores con hechos idénticos. De la misma manera, policías han quedado inmunes tras disparar a gente sin causa, usar un arma paralizante sobre una persona que no abrochó su cinturón, disparar a un niño de diez años de edad en vez de disparar a su perro que no representaba ninguna amenaza, robar $225.000 de una casa, etc.

La situación está empeorando. El mes pasado Reuters publicó un análisis de cientos de casos en que la inmunidad calificada estuvo en juego. En el periodo 2005-07, la mayoría de los casos ante las cortes favorecían a los demandantes. Ahora (2017-19) la mayoría favorece a los funcionarios públicos. Favorecer a los demandantes solo quiere decir que las cortes no descartan el caso; todavía puede que las cortes fallen en su contra. Otra tendencia que se observa es que cada vez más las cortes simplemente ignoran si se violaron o no los derechos de las personas y se enfocan en vez solo en la existencia o no de precedentes.

En la práctica, los policías en EE.UU. gozan de amplia impunidad, algo que ellos y los ciudadanos reconocen. Esta injusticia debilita el Estado de derecho, golpea más fuerte a los más necesitados (entre ellos, la comunidad afroamericana), y produce protestas e inestabilidad social de a momentos. Poner fin a la doctrina de inmunidad calificada haría mucho para prevenir futuros casos como el de George Floyd. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS