Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

EE.UU.: Bomba de tiempo fiscal

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
8 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 8 de agosto del 2023

“Si no se restringe el gasto, EE.UU. podría enfrentar una crisis fiscal catastrófica en el futuro”.

La posibilidad de gastar por encima de lo que uno tiene y pasar la cuenta a otras personas muy a futuro es demasiado tentador para cualquier político. Es por eso que, en una fiesta de irresponsabilidad, las deudas públicas de los países ricos se han disparado y Estados Unidos es un caso ejemplar.

Desde el 2007, la deuda pública federal estadounidense se ha casi triplicado. Creció del 35% del PBI al 98% hoy. Eso equivale a US$180.000 de deuda por cada hogar. Si se incluye lo que deben los estados del país, la deuda pública llega a alrededor del 140% del PBI, muy por encima del promedio de los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que, a su vez, ha llegado al 100%.

Claro que esta situación se debe a que los políticos están siendo cada vez más generosos con el dinero de otros sin tener los recursos suficientes para sostener tales gastos. La semana pasada la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings le recordó a EE.UU. que pasar la cuenta de esta manera tampoco es sostenible en el tiempo.

Precisamente, Fitch redujo la calificación crediticia de EE.UU., que hasta entonces tenía el nivel más alto. Lo hizo debido a “el deterioro fiscal esperado durante los próximos tres años, una carga de deuda del gobierno alta y creciente, y a la erosión de la gobernabilidad”.

Es la segunda vez en la historia de EE.UU. que se ha rebajado la calificación del país. La agencia Standard & Poor’s la redujo en el 2011. El perfil crediticio del país no es el mejor, pero sigue siendo relativamente positivo. Después de todo, la economía estadounidense se encuentra entre las más fuertes del mundo.

Pero la trayectoria de largo plazo es lo que realmente preocupa a las agencias crediticias. Se estima que en 30 años la deuda pública llegará al 180% del PBI mientras se acumulan gigantescos déficits fiscales. Si no se restringe el gasto, EE.UU. podría enfrentar una crisis fiscal catastrófica en el futuro.

Se trata de una crisis anunciada, cuyo acercamiento es ampliamente conocido. El problema, sin embargo, tiene que ver con el sistema político que enfrenta pocos incentivos para cambiar de rumbo. Todavía es más fácil ofrecer beneficios sin tener que pagar toda la cuenta ahora, algo a lo que los estadounidenses se han acostumbrado.

El problema político es enorme dado que un 70% del presupuesto federal está en piloto automático. Esto significa que la mayoría de los egresos son gastos comprometidos por ley sobre los cuales el Congreso no tiene ninguna discrecionalidad. Estos gastos incluyen a buena parte de lo que constituye al estado de bienestar y a los pagos de interés sobre la deuda.

En el rubro de esos gastos comprometidos se encuentran dos de los programas gubernamentales más grandes del mundo: el sistema de pensiones, conocido como Seguro Social, y el programa de atención médica para mayores de edad, conocido como Medicare. Los dos programas son los que más contribuyen a los déficits fiscales.

No hay manera de evitar una crisis fiscal sin reformar estos monstruos. La demografía condiciona la sostenibilidad de ambos programas. Y el hecho de que la expectativa de vida ha crecido tanto y de que haya cada vez más jubilados comparado con la población económicamente activa hace que los programas simplemente no sean sostenibles. La deuda no financiada de los dos programas llega a más de US$160 billones.

Hay propuestas viables de reforma que enfocarían el gasto en los más necesitados en vez de la clase media y que contarían con un mayor papel del sector privado. ¿Llegará EE.UU. a reformar antes de tiempo? ¿Se dará cuenta el mundo en desarrollo de los ejemplos que no deben ser imitados?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS