Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ecuador: 25 años dolarizados

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
14 de enero de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 14 de enero del 2025

“La dolarización no garantiza que todo irá bien; los políticos todavía pueden manejar el resto de la economía mal”.

En enero del 2000, en medio de una crisis económica que se agudizaba, el entonces presidente ecuatoriano, Jamil Mahuad, anunció un cambio radical de moneda: el dólar reemplazaría al sucre. Así, Ecuador inició lo que ha sido el período de estabilidad monetaria más larga en su historia.

La dolarización de la economía ecuatoriana no ocurrió de un día para el otro. Hubo un período de transición, hasta setiembre del 2000, durante el que la gente podía cambiar sucres a dólares a un tipo de cambio fijo.

Pero el solo anuncio de que se iba a dolarizar la economía generó confianza inmediatamente. En vez de seguir debilitándose, los bancos empezaron a recibir una creciente cantidad de depósitos desde el primer día. Los depósitos en el sistema financiero crecieron a una tasa anual de 18% desde finales del 2000 hasta finales del 2006. En 20 años, se multiplicaron por más de diez.

Hasta que se anunció la dolarización, los ecuatorianos habían estado sufriendo devaluaciones e inflación alta, producto de políticas fiscales y monetarias descontroladas. Lo que hizo la dolarización fue reconocer la preferencia que mostraron los ecuatorianos en el uso de la moneda, pues en la práctica ellos mismos ya habían dolarizado la economía en buena medida.

La dolarización, por definición, eliminó el riesgo cambiario, promoviendo así la estabilidad y la actividad económica. También redujo la inflación rápidamente. Esta fue de alrededor del 100% en el 2000 y en tres años ya estaba en un solo dígito. Junto con Panamá y El Salvador, los otros dos países latinoamericanos dolarizados, Ecuador tiene la inflación más baja de América Latina. Además, las tasas de interés bajaron y el crédito aumentó.

La dolarización no garantiza que todo irá bien. Los políticos todavía pueden manejar el resto de la economía mal. Pueden subir el gasto y la deuda de manera irresponsable, como hizo el populista Rafael Correa (2007-2017). Pero la dolarización les pone ciertos límites a los políticos, pues ya no pueden pagar los gastos a través de la impresión de dinero y la alta inflación.

Esto se traduce en otros beneficios. Emilio Ocampo compara Ecuador con Argentina, dos países sujetos a políticas populistas muy similares, con excepción de la política monetaria ecuatoriana, que es la dolarización. Ambos países dispararon el gasto, los déficits fiscales y la deuda pública. Ambos también entraron en ‘default’.

Observa Ocampo que “la tasa promedio de crecimiento real anual del PBI de Ecuador entre el 2007 y el 2023 fue de 3,2%, más del doble de Argentina, que fue de 1,5%. Además, tuvo significativamente menor volatilidad. Una de las razones que explican esta diferencia es que los ‘defaults’ del 2008 y el 2020 y la falta de acceso a los mercados tuvieron menos impacto sobre la intermediación financiera doméstica y la actividad económica que en Argentina. El sistema bancario siguió operando sin una crisis, las tasas de interés domésticas se mantuvieron estables y el crédito al sector privado se expandió llegando a representar casi el 55% del PBI en el 2023. La estabilidad morigeró el efecto de los desmanes del populismo correísta. En contraste, en Argentina ocurrió lo contrario. El crédito bancario al sector privado cayó significativamente en términos absolutos y relativos y hoy representa aproximadamente el 5% del PBI”. No es exagerado decir que, sin la dolarización, Ecuador sería Argentina o Venezuela.

Aun así, una crítica a la dolarización es que le quita competitividad a la economía y les resta a las autoridades las herramientas monetarias para contrarrestar ‘shocks’ externos. Pero Ecuador muestra que la dolarización resguarda contra los más probables y severos ‘shocks’ internos generados por la propia política doméstica. Incluso frente a ‘shocks’ externos, los países dolarizados obtienen resultados superiores.

Si Argentina se dolariza, como ha prometido el presidente Javier Milei, el impacto positivo y continental de la dolarización ecuatoriana será innegable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS