Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desigualdad global en declive

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 20 de Junio del 2023

“El declive de la desigualdad global, especialmente durante esta era de la globalización, ha sido profundamente progresista. Es importante reconocer esos avances para no crear narrativas falsas y no implementar políticas basadas en supuestos erróneos”.

¿Es la desigualdad un problema creciente? En muchos países ha aumentado en las últimas décadas. Para la ONG Oxfam, la desigualdad global ha empeorado y es “el resultado de un sistema económico profundamente dañino y violento”. Va de la mano con la globalización que, por lo tanto, ha contribuido al auge del populismo a nivel internacional.

 El experto preeminente en la desigualdad global, Branko Milanovic, no obstante, nos advierte contra narrativas falsas o que no toman en cuenta la data global. En la actual edición de “Foreign Affairs”, él presenta data desde 1820 y concluye que “el mundo se ha vuelto más igual de lo que ha sido en más de 100 años”.

Según Milanovic, desde el siglo XIX la desigualdad global creció hasta llegar a su pico en 1988. Y empezó a caer en picada especialmente en las últimas dos décadas hasta llegar al nivel en que estuvo alrededor de 1875.

Los pobres del mundo están dejando de serlo y están acercándose a la prosperidad de los ciudadanos de los países ricos. Hoy, alrededor de 40 millones de chinos ya tienen el ingreso promedio estadounidense. Ese ingreso lo gozan 165 millones de estadounidenses. Milanovic calcula que dentro de 20 o 30 años las poblaciones de chinos y estadounidenses con tal ingreso promedio será de igual tamaño.

Las investigaciones de numerosos académicos concuerdan con esa historia dramática. Pero el estándar de vida va más allá del ingreso. El bienestar humano abarca mucho más que lo monetario. ¿Qué pasa con otras mediciones de desarrollo humano y qué relación guardan con el ingreso?

En su reciente libro (“Human Development and the Path to Freedom”), el profesor Leandro Prados de la Escosura intenta contestar esas preguntas. Crea un índice que toma en cuenta indicadores de salud, educación, ingreso y libertades civiles y políticas, con data que empieza en 1870. Su índice representa una mejora sobre el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas; entre otras razones, porque incorpora la libertad. Con mucha razón, el profesor se pregunta: ¿Para qué sirven ciertos avances si los ciudadanos no tienen la habilidad de establecer y realizar sus propias metas?

Prados de la Escosura encontró que el bienestar humano ha mejorado notablemente y que la desigualdad global en bienestar ha estado en declive desde la década de 1920. Esto ocurrió aun cuando la desigualdad global de ingresos creció durante gran parte del siglo XX. La expectativa de vida, debido en gran parte a los conocimientos médicos que procedían de países avanzados (léase, los más libres), fue uno de los factores que más contribuyó a cerrar la brecha. Se empezó a cerrar más con el auge de libertades políticas y civiles a finales del siglo XX y el crecimiento acelerado que le siguió.

Un estudio nuevo de Chelsea Follett y Vincent Geloso confirma esas tendencias. Los investigadores toman en cuenta varios indicadores adicionales para crear un índice todavía más completo sobre el progreso. Encuentran que la desigualdad global está cayendo a un paso todavía más acelerado de lo que estima Prados de la Escosura. Ellos concluyen que las mejoras en bienestar e igualdad mundial son mucho mayores de lo que la gente aprecia.

En América Latina la desigualdad de ingresos ha disminuido y no debe haber duda de que lo mismo pasa con respecto a otros indicadores de bienestar. Incluso en países ricos donde la desigualdad de ingresos ha incrementado, en otros indicadores de bienestar, como la expectativa de vida, la brecha ha venido cayendo.

El declive de la desigualdad global, especialmente durante esta era de la globalización, ha sido profundamente progresista. Es importante reconocer esos avances para no crear narrativas falsas y no implementar políticas basadas en supuestos erróneos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS