Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Argentina y el FMI fracasan de nuevo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
11 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Ian Vásquez
El Comercio, 11 de febrero de 2020
 
Argentina, en pocos meses, podría incumplir el pago de su deuda pública. Sería el noveno impago en la historia del país. La última vez, en el 2001, fue el default soberano más grande en la historia del mundo.
 
El nuevo gobierno peronista dice que no puede pagar la deuda y quiere reestructurarla con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero hace tan solo poco más de un año, el FMI otorgó el rescate financiero más grande de su historia a Argentina precisamente para evitar una crisis económica. No funcionó. Logró aumentar la deuda pública sin que la economía argentina se recupere.
 
No fue la primera vez que fracasa el FMI en Argentina. Tiene una larga y enfermiza relación con ese país. Hace 20 años el FMI también aprobó un rescate masivo de US$40 mil millones para sanar la economía, pero el resultado fue una crisis y el default.
 
Demoró 15 años hasta que Argentina, bajo el gobierno del centroderechista Mauricio Macri, se reincorpore al sistema financiero internacional. Pero ese mismo gobierno llevó al país a la recesión económica y hacia la crisis que ahora enfrenta.
 
Con el apoyo moral del Papa argentino, los peronistas en el poder dicen que la economía de mercado perjudica a los más necesitados. Agrega el ministro de Economía argentino: “La arquitectura financiera internacional para la resolución de crisis de deuda soberana es altamente deficiente”.
 
Tiene razón el ministro, pero el Papa y los peronistas yerran en su análisis. Lejos de formar parte de un mercado libre o de promover la economía liberal, el FMI atrasa o desalienta reformas de mercado a la hora de otorgar préstamos. Es una organización estatal internacional que destina dineros públicos a gobiernos que típicamente han sido irresponsables en el manejo económico de sus países.
 
Esa intervención en el mercado crea incentivos perversos. Por ser una agencia pública multilateral, el incentivo del FMI es dar préstamos. Por eso, las condiciones que “impone” a Argentina han sido poco creíbles o insuficientes. Por su parte, los gobiernos saben que el FMI puede rescatarlos, reduciendo así el incentivo de ser más responsables a la hora de hacer política. Los inversionistas internacionales, por su parte, se benefician del dinero público que concede el FMI, pues se usa para repagarles sus inversiones. De esa manera, reduce el incentivo de ser más cauteloso a la hora de financiar gobiernos irresponsables.
 
El resultado en casos como el argentino es que el FMI sirve para rescatar a la clase política y a los inversionistas, y no a los ciudadanos comunes y corrientes en cuyo nombre se realizan los préstamos y quienes tendrán que pagar esa deuda. Por más que diga promover algunas políticas liberales, en la práctica, el FMI crea dependencia y pospone reformas de mercado. Antes de su último default, por ejemplo, Argentina dependió de créditos del FMI durante más de tres décadas. No es evidencia del éxito ni de Argentina ni del FMI.
 
Mucho mejor serían soluciones de mercado. Si la deuda pública es realmente impagable, entonces que se renegocie con los acreedores privados. No se necesita un FMI de intermediario. La posibilidad de una inyección de dinero público solo distorsiona esa negociación.
 
Como cualquier inversión, el sector privado tiene que asumir el riesgo de financiar la deuda soberana. No hay por qué rescatarlo si sale mal. Sin préstamos del FMI, el sector privado no prestaría tan fácilmente a gobiernos irresponsables. Y la deuda sería renegociada solo si las promesas de reforma por parte del gobierno prestatario fueran más creíbles. Todo lo contrario de lo que ocurre hoy con Argentina, cuya economía sigue estando entre las menos libres de América Latina y el mundo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS