Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La muerte de la libertad de prensa en Hong Kong

Por Ian Buruma
30 de Junio de 2021
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Ian Buruma
El Comercio, 29 de junio de 2021

El periódico hongkonés “Apple Daily” ha sido obligado a cerrar. El día del cierre, la gente hizo fila para comprar un último ejemplar; se imprimieron un millón. El destino de la publicación estaba sellado desde el año pasado, cuando el gobierno comunista de China impuso a Hong Kong una dura Ley de Seguridad Nacional. La policía allanó sus oficinas, amenazaron con violencia a sus periodistas e inmovilizaron sus activos, de modo que ya no pudo pagar salarios. Arrestaron a varios directivos y al editorialista.

Al periódico se lo acusó del delito de “confabulación con potencias extranjeras”, o como expresó rudamente el exjefe del Ejecutivo hongkonés, C. Y. Leung, “confabulación con escoria de países extranjeros”. Pero el delito real fue una cobertura sumamente crítica del Partido Comunista de China, del gobierno de Hong Kong y de políticos y magnates locales corruptos, desde que Jimmy Lai fundó el periódico en 1995.

Lai mismo ya lleva casi un año en prisión, acusado de fraude, confabulación con potencias extranjeras y participación en manifestaciones ilegales. En teoría, pueden encerrarlo de por vida.

Lai y su periódico no encajan bien con el ideal cultivado del activismo progresista. El “Apple Daily” es en parte un tabloide sensacionalista lleno de notas sobre transgresiones sexuales de estrellas del cine y otras figuras locales, chismes picantes y búsqueda de trapos sucios en general. En la mayoría de las democracias liberales a esta clase de publicaciones se las considera el precio desafortunado del derecho a la libre expresión. Por ejemplo, la prensa tabloide británica no es ni progresista ni cultivada ni principista.

Pero el “Apple Daily” era principista, a su manera. Es verdad que su tono era populista y no siempre civilizado. Pero también ofrecía una de las coberturas políticas más agudas de Asia, y muchas veces fue la única publicación en Hong Kong puesta a exponer y analizar en forma permanente ilícitos financieros o políticos.

Lai es una figura fascinante y complicada. Admirador declarado de Donald Trump y converso católico devoto, tiene ideas bastante estridentes sobre la superioridad de la civilización occidental cristiana respecto de la china, a la que adjudica una naturaleza tiránica.

Podría decirse, sin embargo, que detrás de las apariencias hay otra persona. Lai huyó de China en 1959 a la edad de doce años, y en menos de treinta pasó de ser un niño empleado en una fábrica de indumentaria a convertirse en un magnate de la industria textil, dueño de una marca de jeans (Giordano) que se vendían muy bien en toda China y en otras partes de Asia. Llegó a ser un hombre muy rico.

Pero su vida dio un vuelco tras la violenta represión de las manifestaciones prodemocracia de 1989 en China. Lai se puso del lado de los estudiantes que ocupaban la plaza Tiananmen, a quienes envió camisetas de regalo. Cuando el ejército, a las órdenes del gobierno, aplastó las protestas y mató a miles de manifestantes, Lai se convirtió en un opositor abierto al régimen comunista. Vendió su empresa de indumentaria (que de todas maneras estaba amenazada de cierre en China) y fundó una revista llamada “Next”, a la que siguió el “Apple Daily”.

Que un magnate hongkonés desafiara al gobierno comunista y apoyara la democracia no era un hecho común. En general, la clase empresarial de la isla optaba por el silencio o se esforzaba por agradar y aplacar al gobierno en Beijing. Las empresas locales dejaron de anunciar en sus publicaciones, y en los periódicos hongkoneses prochinos salían caricaturas que lo retrataban como un monstruo envuelto en la bandera estadounidense.

Su integridad física corría riesgo. Estaba bajo constante vigilancia y lo seguían a todas partes.

Pero nunca se rindió. Año tras año conmemoraba la Masacre de Plaza Tiananmen. Iba a las marchas prodemocracia. Viajó al Reino Unido y a Estados Unidos para pedir apoyo a la continuidad de las libertades de Hong Kong. Aunque lo ridiculizaron por reunirse con el vicepresidente estadounidense Mike Pence durante el gobierno de Trump, también fue a ver a la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Y su tabloide, con su particular mezcla de escándalo, chismerío y análisis político serio, era la voz indispensable de la libertad de prensa en Hong Kong.

Ahora esa voz ha sido silenciada, y a Lai lo encarcelaron, igual que a otros que trataron de proteger el derecho de la ciudadanía hongkonesa a hablar y escribir con libertad, a vivir bajo el Estado de derecho y a votar por un gobierno autónomo propio. Personas que a pesar de sus muy diversas orientaciones políticas (el venerable abogado Martin Lee, un demócrata liberal moderado; Joshua Wong, joven agitador de izquierda; Lai, cristiano, conservador, anticomunista y admirador de Trump) se mantienen unidas. Porque cuando la libertad está bajo asedio, no hay lugar para el narcisismo de las pequeñas diferencias, que está destruyendo la política liberal en países donde la gente cree que es posible dar la democracia por sentada.

–Glosado y editado–

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023
Ir por lana y salir trasquilados

El absurdo al que nos hemos reducido

1 de Febrero de 2023

“Nunca les interesó”

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN