Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El diálogo como última instancia

Humberto Martínez Díaz Por Humberto Martínez Díaz
2 de agosto de 2019
en Opiniones

Por: Humberto Martínez Díaz, Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción – CAPEC
Gestión, 2 de agosto de 2019

La situación política del Perú no deja muchas salidas posibles y la principal, tal vez la única, es el diálogo, entre todas las fuerzas del país. Esto no se trata de hacer declaraciones valientes para torcerle la mano a la izquierda o a la Confiep, los sospechosos habituales, como en la película “Casablanca”, sino de buscar en los espacios de encuentro entre ciudadanos, los puntos comunes que nos ayuden a recuperar nuestro país, secuestrado por voceros que hoy poco nos representan.

Martín Vizcarra, desde hace un tiempo, gobierna con las encuestas, constituida en una nueva mano invisible, un nuevo mercado, no del dinero, sino el de la aprobación ciudadana, mayoritariamente joven, que habla con likes, caritas felices y emoticones. Pero con quién más podría gobernar, si han desaparecido prácticamente todas las instituciones del Perú, si los peruanos han perdido toda forma de representación. Hoy los peruanos no se sienten representados ni por sus universidades, sus partidos políticos, sus sindicatos, ni por sus gremios empresariales. Todos viven desconectados de los ciudadanos.

El presidente Vizcarra no es tal vez el mejor orador, es alguien con poco ángel, sin capacidad de transmitir orgullo y entusiasmo incluso en uno de los instantes más felices que vivimos en los últimos días, cuando les colocó las medallas de oro a Gladys Tejeda y a Cristhian Pacheco. Pero por más que le falte carisma, es el mensajero y matar al mensajero por no recibir el mensaje, podría ser el error que nos sepulte como país, o que nos haga perder décadas nuevamente.

El mensaje de los ciudadanos es que están hartos de la forma en la que funciona el Perú. No nos llenemos la mente y los discursos con ideas inútiles, dejemos de repetir lo mucho que el Perú avanzó porque ahora los muchachos de clase media tienen celulares 4G, cuando se los roban a punta de pistola, o que la gente accede a créditos, cuando les clonan las tarjetas o los comen leoninos intereses, o que ahora hay impulso a la microempresa, cuando a los inspectores municipales los coimean todos los días para que puedan tener sus pequeños negocios abiertos. En este país, la injusticia cotidiana alimenta la indignación de la gente.

La gente de a pie no entiende los detalles de las reformas políticas, los límites constitucionales, la división de poderes. Simplemente entiende que unos señores que llevan décadas en el Congreso, no son capaces de ponerse de acuerdo para lograr que el Perú se sacuda de la delincuencia y la corrupción, nuestros dos grandes males del siglo XXI, como lo fueron la violencia terrorista y la hiperinflación en los años ochenta.

El Congreso tuvo una prueba de fuego y no entendió el pedido ciudadano de controlar la inmunidad parlamentaria y eliminar el voto preferencial, que hubieran ayudado a fortalecer los partidos políticos y, con ello, la representación de los peruanos de a pie. En un juego de poca madurez política, los legisladores han enfrentado a un Ejecutivo débil, sin bancada, casi sin fuerzas; han retado innecesariamente a un Gobierno que cada vez más se ve acorralado por radicales antimineros, antiinversión y antiprogreso.

El Congreso, da pena decirlo, ha jugado en pared con las fuerzas que quieren hacer de la anarquía y la oclocracia la nueva forma de conducir el país. Quienes estamos a cargo de las pocas instituciones del Perú, tenemos el deber de volver a conectar con los ciudadanos del Perú, de convocar al diálogo y de participar activamente de él, de impulsar las reformas políticas que sean las nuevas bases de un país más justo y competitivo. Tal vez estos días representen la última oportunidad de evitar que el Perú inicie el camino de regreso al atraso, a la diáspora peruana y a la extrema pobreza.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS