Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Te creo, no te creo

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
1 de febrero de 2016
en Opiniones

Hugo Santa María, Socio de Apoyo Consultoría

Gestión, 01 de febrero de 2016

 

Llegó febrero, mes de carnavales, San Valentín y campañas electorales. Así como cuando empiezan los carnavales sabemos que nos pueden mojar, en las campa- ñas electorales sabemos que se ofrecerá de todo. Por ejemplo, reducir los impuestos, duplicar el gasto en educación en pocos años, construir trenes bala, edificar un millón de viviendas, elevar el salario mínimo a S/ 1 500 o hacer que la economía vuelva a crecer a tasas de 6% el próximo año. Entonces, ¿cómo hacemos para filtrar las decenas de propuestas que escucharemos? A continuación propongo algunos puntos a tener en cuenta para hacer una primera evaluación de las promesas de los candidatos en materia económica.

• El próximo Gobierno no tendrá mucha plata. En el 2015, los ingresos fiscales bajaron por la caída de los precios de los metales, recortes de impuestos y el menor crecimiento económico. En su mayoría, estos cambios en el entorno económico continuarán durante los próximos años y, por lo tanto, los ingresos del gobierno se mantendrán bajos. En este contexto, si se gasta mucho más en algo, hay que gastar menos en otra cosa para evitar déficits fiscales demasiado elevados. Por eso, si un candidato ofrece hacer todas las inversiones que necesitamos y todos los aumentos de sueldos que nos gustaría tener sin decir en qué sectores cortaría el presupuesto, debemos mirarlo con desconfianza. Además, el Gobierno tendrá poco espacio para reducir impuestos, por lo que debemos desconfiar de propuestas en este sentido, a menos que creamos que esto inducirá a miles de empresas y personas a pagar algo cuando ahora no pagan nada.

• Más plata no soluciona todo. No cabe duda de que la solución de muchos problemas requiere aumentar el dinero disponible. Pero eso es solo una parte del problema. Es muy conocido cómo las diferentes instancias de Gobierno gastan tarde y mal solo fracciones de los recursos que reciben. Echar más dinero en instituciones que no funcionan no arreglará nada. Entonces, si un candidato ofrece solo más dinero como solución a las terribles deficiencias en la provisión de servicios públicos por parte de las diferentes instancias del Estado, también debe ser mirado con desconfianza.

• Las condiciones de vida de los trabajadores no mejorarán por decreto. En materia laboral, la remuneración mínima vital ocupa el centro de atención. La verdad es que aumentarla no ayudará a mejorar las condiciones de vida de la gran mayoría de trabajadores peruanos y solamente desvía el debate de los puntos esenciales de una reforma laboral que busque generar más empleo de calidad.

• Los temas que quieren evitar. Los candidatos ofrecen algunas cosas con mucha facilidad, pero también hay temas de los que prefieren no hablar. Desconfíe, por ejemplo, de candidatos que no reconocen que hay que hacer ajustes muy importantes a la descentralización que incluyan que el Gobierno central recupere el rol rector que nunca debió perder. Desconfíe de quienes prometen incrementar la fiscalización y la regulación a las empresas formales, pero no mencionan nada acerca de la lucha contra las actividades empresariales ilícitas e informales. La fiscalización es necesaria, pero no decir nada acerca de la lucha contra la minería ilegal, el contrabando, la tala ilegal y el narcotráfico debería generar sospecha. Desconfíe también de los que ofrecen reducir la “tramitología”, pero no esbozan ninguna idea respecto del cómo. Y, en general, desconfíe de los que dicen que ajustando un par de piezas y repitiendo “sí se puede” volveremos a crecer 6%.

Por último, desconfié de los candidatos que ofrecen controlar los precios de bienes y servicios básicos, renegociar acuerdos comerciales ya firmados o usar al Banco Central de Reserva para financiar el crecimiento del gasto público. Si este tipo de propuestas prosperan, nuestros hijos pagarán las consecuencias.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS