Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Si no se implementa un paquete laboral, sería difícil la formalización”

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
18 de Agosto de 2016
en Opiniones

Entrevista a Hugo Santa María, Economista jefe de Apoyo Consultoría

Por Whitney Miñán Cabeza

Gestión, 18 de agosto de 2016

 

Una de los metas más altas que se ha puesto Pedro Pablo Kuczynski (PPK) para este quinquenio es la reducción de la informalidad. Según el mandatario, su Gobierno buscará que el 60% de los puestos de trabajo estén formalizados, revirtiendo una realidad que estaría alrededor del 30%.

Para alcanzar la meta del Gobierno de formalizar al 60% de trabajadores, ¿qué tipo de medidas tendría que trabajarse?

La meta es superambiciosa. Yo creo que hay que atacar la informalidad de varios frentes y no pensar exclusivamente en la formalización de la empresa, me parece que eso sería un error. También deberíamos pensar en la formalización del empleo.

En primer lugar, para el caso de la formalización de la empresa, ¿qué hacer?

En términos de la formalización de la empresa, atacar todo el frente de simplificación en la administración tributaria, que no ha funcionado hasta ahora. Se debe abordar todo el frente de la simplificación de procedimientos administrativos con el Estado, esto incluye al Gobierno nacional, regional y municipalidades. Debo decir que las municipalidades son una fuente de trabas en la inversión privada tremenda y eso se tiene que corregir rápidamente.

¿Qué tan importante es sumar la formalización del empleo?

La formalización del empleo es un frente sumamente importante. Esto tiene que ver con todas esas normas que se han discutido en el pasado, que buscan en cierta manera conseguir un mercado laboral más flexible. En Apoyo Consultoría tenemos la idea que hay que tener una visión un poquito más realista del tipo de normas laborales que podamos tener y, tal vez, se debería innovar un poco en los instrumentos para la formalización laboral.

¿Tienen una propuesta?

Nosotros hace tiempo venimos proponiendo la idea de los “subsidios” a las empresas que contraten trabajadores formalmente y con contrato indefinido. ¿Cómo? A través de permitirles descargar algo más del costo laboral en sus estados financieros para tener un incentivo económico adicional. Me parece que atraer personas a la formalidad laboral puede ser un instrumento muy poderoso que ojalá no se descuide.

Está sugiriendo que parte del sueldo del trabajador sea cubierto por el Estado…

Lo que sucede, por ejemplo, es que si tú tienes una empresa y pagas un sueldo de S/ 100, este monto lo pasas como gasto de la empresa. Entonces, lo reduces de la utilidad que al final paga el Impuesto a la Renta (IR). Ahí, nuestra idea es que no solo deduzcas ese S/ 100 sino que, como un incentivo, puedas deducir un poco más.

Indirectamente lo asume el Estado porque deja de recibir un IR, pero hemos hecho los números, es un gasto muy acotado y creemos que el impacto en formalización laboral puede ser importante.

Resulta difícil para las empresas enfrentar los costos de la formalidad…

Así es. Está la capacidad de las empresas de pagar los costos de formalidad. Hoy la formalidad es sumamente cara en el Perú. Pensemos en una de costos razonables, y eso tiene que ver con la productividad de las empresas. Hoy la productividad de las microempresas en el Perú es muy baja.

Con niveles de productividad tan bajos, la verdad es que la gran mayoría de empresas informales no está en capacidad de pagar un sueldo mínimo. Cómo le exiges un sueldo mínimo a quien no genera los recursos suficientes para pagarlos.

Ahí está el otro frente, cómo hago para levantar la productividad. Esto tiene que ver con muchas cosas como la educación y programas de acompañamiento a las microempresas para elevar sus niveles de productividad.

Se habla de un paquete tributario, pero aún no de uno laboral. Si no se implementa a la par, ¿sería difícil alcanzar las metas planteadas?

Yo creo que sí, si no se implementa un paquete laboral sería difícil la formalización. Lo tributario es una parte importante del problema. Pero también tenemos que hacer algo para generar más puestos de trabajos formales. Sin eso no vamos a avanzar mucho. Como dije, son al menos dos frentes, el de la formalización de las empresas y el de la formalización del trabajo.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS