Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De 6% a 5%: el costo del conformismo

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
2 de diciembre de 2013
en Opiniones

Luego de haber crecido 6,5% en promedio en la última década, creceremos algo más de 5% este año y los próximos. Pasar de 6% a 5% de crecimiento no es un drama. Menos aún cuando la estabilidad macroeconómica no está en riesgo y cuando el Perú seguirá liderando el crecimiento económico en la región. Los sólidos balances macroeconómicos, un flujo de inversión todavía interesante, la mejora de la economía familiar y el desarrollo de nuevos mercados son algunos de los factores detrás de este buen crecimiento.

Pero ese no es el punto. El punto es que a pesar de los problemas de la economía mundial, el Perú podría crecer más. Y, por lo tanto, no deberíamos conformarnos ni aceptar con resignación la desaceleración. En Apoyo Consultoría hemos hecho algunos cálculos rápidos del costo acumulado de crecer 5% y no 6% en los próximos cinco años. Algunos ejemplos relevantes para las familias y empresas son:

1. El empleo crecería menos y se dejaría de crear alrededor de 140 mil empleos formales (cerca de 7% del empleo formal total). Estos son puestos de trabajo con buenas condiciones laborales, como pensión en el momento de la jubilación, seguro de salud y salarios significativamente más altos que el promedio nacional.

2. Cada familia tendría en promedio S/. 160 menos al mes para gastar. Esto equivale a alrededor de S/. 1,200 millones menos destinados al consumo de los hogares, un monto similar al gasto mensual de las familias urbanas en La Libertad y Lambayeque en el 2012.

3. La inversión privada que no se ejecutaría ascendería a casi US$ 27 mil millones. Esto equivale a la inversión en cinco líneas del Metro de Lima o seis proyectos Conga.

4. En términos de mercados, se venderían casi 3,5 millones toneladas de cemento y 28 mil automóviles nuevos menos. Esto equivale a la tercera parte de las ventas de cemento y al 15% de la venta de automóviles estimadas para el 2013.

5. Alrededor de 160 mil familias de zonas urbanas no entrarían a la denominada clase media. Este segmento de la población, que tiene un ingreso promedio mensual superior a los S/. 3,000, genera las mayores oportunidades para mercados como educación, salud, servicios financieros y retail moderno.

6. El gobierno dejaría de recaudar alrededor de S/. 24 mil millones en todo este periodo. Con este monto se podría construir casi 29 mil centros médicos o 18 mil colegios públicos en zonas rurales.

7. Alrededor de 320 mil personas se mantendrían aún por debajo de la línea de la pobreza.

Esto equivale a que casi toda la población del distrito de Los Olivos sea pobre.

El Perú puede evitar que los cálculos anteriores se materialicen. Las condiciones de la economía internacional seguirán siendo “menos amables” que las de años previos, pero califican aún como buenas. En este contexto, el gobierno debe abocarse en esta segunda mitad de su mandato a movilizar y destrabar inversiones que son, al final del día, las que generan empleo de buena calidad y aumentan el PBI. Para esto no es necesario implementar megarreformas, cambiar muchas leyes o hacer anuncios rimbombantes. Aun con nuestro laberinto legal y la debilidad de nuestras instituciones se puede aspirar a crecer al 6%.

Como dije al inicio, el crecimiento económico del Perú seguirá siendo la estrella de la región. Pero con ambición, empuje y gestión puede ser la estrella para más peruanos.

Publicado en Gestión, 2 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS