Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tribulaciones de la política económica

Hugo Perea Por Hugo Perea
27 de Marzo de 2015
en Opiniones

Desde una perspectiva temporal, las políticas económicas pueden dividirse en dos grupos. El primero, contiene aquellas medidas que buscan elevar el crecimiento de la economía en el mediano y largo plazo propiciando un funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios y de los de factores de producción. Estas políticas son muy importantes porque tienen consecuencias sobre la productividad, los ingresos y la generación de riqueza, lo que, a la larga, influirá decisivamente sobre el nivel de vida que tendrá la población en el futuro.

El segundo grupo engloba las acciones que en el corto plazo buscan atenuar las fluctuaciones cíclicas de la economía. Las economías se ven sujetas a choques (eventos exógenos, no controlables) que a veces las impulsan y otras las desaceleran, desviándolas transitoriamente del nivel de producción que sus recursos y desarrollo tecnológico le permiten alcanzar (a este nivel se denomina el PBI potencial). Estas fluctuaciones pueden generar una gran pérdida de bienestar. Por ejemplo, si una desaceleración se intensifica, conseguir empleo se vuelve más difícil, las ventas se debilitan, no hay acumulación de riqueza, entre otros aspectos negativos.

Para atenuar estas oscilaciones de la economía, los gobiernos usan las políticas monetaria y fiscal. La primera afecta por la influencia que tienen las acciones de los bancos centrales sobre las tasas de interés y la segunda mediante el manejo del gasto público y de los impuestos por parte del ministerio de economía. En Perú, lamentablemente, venimos presenciando que ambas políticas enfrentan grandes restricciones para implementar estímulos que permitan contrarrestar la desaceleración en curso.

El Banco Central (BCR) quisiera inducir reducciones de las tasas de interés, pero las presiones cambiarias y los efectos negativos que ello puede tener sobre el patrimonio de familias y empresas endeudadas en dólares, pero que reciben ingresos en soles, inhibe a la autoridad monetaria de hacerlo ya que con ello se puede exacerbar la debilidad de la moneda local. Por el lado fiscal, el Ministerio de Economía (MEF) enfrenta problemas para acelerar la ejecución del gasto público y ha mostrado cierta inercia para seguir dando estímulos por el lado de los ingresos.

Una de las lecciones que esta desaceleración está dejando es que debemos modernizar y adecuar el marco institucional vigente para las políticas monetaria y fiscal, de tal forma que permita usarlas como herramientas para estabilizar la economía.

Este marco ha permitido consolidar la reputación antiinflacionaria del BCR y asegurar la solidez de las cuentas fiscales. Pero hoy, claramente, ha resultado insuficiente para que estas políticas puedan cumplir adecuadamente un rol estabilizador de la economía.

La política monetaria requiere que la economía se siga desdolarizando (una opción a discutir: créditos en dólares, pero con una cobertura cambiaria obligatoria en paralelo para personas y empresas que reciban ingresos en soles) y se podría debatir la posibilidad de un mandato explícito de pleno empleo que se adicionaría al de estabilidad de precios (esta ampliación debería ir acompañada de una mayor autonomía: directores cuya duración supere el ciclo político). Por el lado fiscal, elevar la capacidad de gestión de su personal, lo que podría requerir mejoras salariales para atraer personal altamente calificado. Hay mucho por hacer para que estas políticas funcionen adecuadamente.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS