Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reforma de pensiones: lo bueno, lo malo y lo feo

Hugo Perea Por Hugo Perea
11 de junio de 2024
en Opiniones

Hugo Perea
El Comercio, 11 de junio del 2024

“Esperemos que esta ley sea el inicio de una reversión de esta situación y que, por fin, se busquen soluciones responsables para garantizar un nivel adecuado de protección durante la vejez”, escribe el economista jefe de BBVA Research.

La semana pasada, el Congreso aprobó la ley de reforma del sistema de pensiones. Esta ley contiene algunos aspectos que están en línea con los objetivos generales que persiguen los sistemas previsionales: cobertura y un nivel de pensiones que contribuya a sobrellevar la vejez. Pero también contiene algunas iniciativas que podrían mejorarse y se requiere una mayor transparencia sobre el esfuerzo fiscal que su implementación demandará.

Entre los aspectos favorables que podrían ampliar la cobertura y asegurar un uso previsional de los fondos cabe señalar: (i) la prohibición de retiros de fondos acumulados en el Sistema Privado de Pensiones, y (ii) restringir el retiro del 95,5% del fondo acumulado al momento de la jubilación a personas que, al entrar en vigencia esta ley, sean mayores de 40 años. Aquí se deben reforzar los candados legales que garanticen hacia adelante la intangibilidad de estos fondos, y evitar que, mediante otra ley, se disponga de estos.

Otros aspectos interesantes a destacar son la creación de una pensión mínima (un componente redistributivo, sobre el que la sociedad parece estar de acuerdo, pero que debe ser fiscalmente sostenible) y la transición hacia cuentas nocionales en la ONP (lo que permitirá, en el futuro, vincular la pensión obtenida en el sistema público al esfuerzo de ahorro individual y depender menos de la tasa de dependencia y de las transferencias del Tesoro).

La ley también contempla la posibilidad de ajustes en la edad de jubilación, los que considerarán la longevidad, lo que debería atenuar los impactos de las tendencias demográficas que serán retadores en un futuro cercano.

Entre los elementos que han generado mayor debate está la “pensión por consumo”, mediante la que se reembolsa, en un fondo individual, el equivalente al 1% de los gastos que realice una persona por canales formales. Esta iniciativa es costosa y regresiva (favorece, principalmente, a las personas de ingresos más altos que, además, son las que compran más en establecimientos formales), por lo que se debe ajustar la propuesta o focalizar mejor el uso de estos recursos públicos sobre ciudadanos menos favorecidos.

Asimismo, se requiere más claridad sobre el costo fiscal que las iniciativas contempladas en la ley implicarán en los próximos años.

Según un informe de la Comisión de Economía del Congreso, el costo promedio anual ascenderá a unos S/4.700 millones en los primeros diez años (lo que equivale a 0,4% del PBI), de los cuales S/2.000 millones corresponden a la devolución de los pagos por consumo (menor recaudación por IGV).

Sin embargo, según este informe, se anticipa que habrá una recuperación de la recaudación por IGV, que compensará largamente la reducción inicial, porque la gente tendrá incentivos para consumir en puntos de venta formales. En cualquier caso, se necesita que entidades independientes, como el Consejo Fiscal, puedan reproducir las simulaciones y se pronuncien sobre la sostenibilidad de estas propuestas antes de que el gobierno se embarque en un gasto, no menor y permanente.

El país viene retrocediendo, de manera alarmante, en seguridad previsional, una bomba de relojería que impactará negativamente sobre las generaciones futuras. Esperemos que esta ley sea el inicio de una reversión de esta situación y que, por fin, se busquen soluciones responsables para garantizar un nivel adecuado de protección durante la vejez.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS