Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pobreza: un lamentable retroceso

Hugo Perea Por Hugo Perea
17 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Hugo Perea
El Comercio, 17 de mayo del 2024

“Tenemos que dar un golpe de timón y relanzar las políticas públicas y reformas que generaron un entorno propicio para el crecimiento económico, lo que contribuyó a mejorar las condiciones de vida de millones de ciudadanos”, escrIbe el economista jefe de BBVA Research.

La semana pasada, el INEI dio a conocer las cifras de pobreza para 2023. En los últimos días se ha escrito mucho al respecto, resaltando lo decepcionante que ha sido verificar el lamentable retroceso en este indicador. Y no falta razón para ello.

En 2023, el número de peruanos considerados pobres, según la medición del INEI, fue de 9,8 millones (29,0% de la población), un aumento de casi 600 mil personas con respecto al año 2022. Con relación a 2019, el año previo a la pandemia, el número de personas en situación de pobreza se elevó en 3,3 millones. Más lamentable aún, por sus implicancias más severas sobre las personas, es el número de los pobres extremos que en 2023 fue de 1,9 millones de compatriotas, 249 mil personas adicionales en esta condición con respecto al año previo y casi 1 millón más con respecto a 2019. Para ponerlo más claro: una persona en situación de pobreza extrema es alguien cuyo gasto no cubre una canasta mínima de alimentos; es decir, todos los días pasa hambre. Esta es una situación muy grave e inaceptable.

La evolución negativa de las cifras de pobreza cuestiona, severamente, la calidad de las políticas públicas de los últimos años. Efectivamente, lo que hemos presenciado, desde hace poco más de una década, es la implementación de medidas que han ido destruyendo, socavando, de manera gradual pero sostenida, el antídoto contra la pobreza: el crecimiento de nuestra economía.

Este proceso de deterioro se ha acentuado aún más con la exacerbación de la inestabilidad política y la mayor debilidad institucional desde 2016, así como por un populismo rampante en lo económico.

Algunos ejemplos: el incremento de la “tramitología” para realizar algún emprendimiento (hace poco, el ex Ministro de Economía, Alfredo Thorne nos recordaba que “en 20 años, los procesos administrativos que enfrenta un proyecto minero han pasado de 12 a 265″), retrocesos en reformas orientadas para lograr una educación pública de mayor calidad (reincorporación a la carrera magisterial de profesores que no han aprobado exámenes de conocimientos y debilitamiento de la entidad que monitorea la oferta de las universidades, aspectos que afectarán la calidad del capital humano), mayor rigidez laboral (lo que induce una mayor informalidad laboral), etc.

La evidencia internacional es contundente con respecto al impacto positivo que tiene el crecimiento en términos de reducción de la pobreza y mejora del bienestar social. En el caso de Perú, resulta sugerente observar que entre 2004 y 2019, la economía creció a un promedio anual de 5,2%, en tanto que, en ese mismo periodo, 9,6 millones peruanos superaron la línea de pobreza.

Tenemos que dar un golpe de timón y relanzar las políticas públicas y reformas que generaron un entorno propicio para el crecimiento económico, lo que contribuyó a mejorar las condiciones de vida de millones de ciudadanos. Los 1,9 millones de peruanos que actualmente están en pobreza extrema muestran que no hay tiempo que perder.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS